12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instituto: A propósito, ¿conoces algún término l<strong>la</strong>mativo que podamosusar para referirnos a está contribución antropológica a métodosalternativos no juridicos del manejo de los conflictos por los recursosnaturales?Antropólogo: Las pa<strong>la</strong>bras rimbombantes ayudan, ¿no? Pero hay quetener cuidado. Son como los bienes de consumo, cosas disenadas paraestar de moda sólo por un tiempo. Sin embargo, ¿qué te parece "póliticaetnoambiental"? La expresión evoca formas indígenas de manejo de losconflictos que van más allá de <strong>la</strong>s instituciones "ofíciales" (vía I) yprácticas "no oficiales" de arreglo (vía II) que actualmente proliferan enAmérica del Norte. Pólitica etnoambiental, PE séria <strong>la</strong> sig<strong>la</strong>; tiene unavocal.Instituto: Suena un tanto académica.Antropólogo: No es académica, es "émica", para usar el argumento deWeldon y Jehn (1996). La PE subraya <strong>la</strong>s definiciones culturales de losconflictos y el comportamiento de solucion de éstas.Instituto: ¿Podrias darnos una idea del tipo de resultados quegeneraría <strong>la</strong> PE?Antropólogo: La lista es <strong>la</strong>rga. Las prácticas que pueden serpertinentes para el manejo de los conflictos por los recursos naturalesson muy variadas. Como explican Castro y Ettenger (1996), puedenincluir <strong>la</strong> presión por los pares, el chismorreo, el ostracismo, <strong>la</strong> violencia,<strong>la</strong> humil<strong>la</strong>cion pública, el teatro, los rituales, <strong>la</strong> brujería, <strong>la</strong> curaespiritual, <strong>la</strong>s alianzas de parentesco, <strong>la</strong> fragmentación de <strong>la</strong> familia o degrupos de résidentes, etc.Instituto: ¿Qué hay de los mecanismos etnoorganizacionales para elmanejo de los conflictos?Antropólogo: Aqui nuevamente hay una considérable diversidad. EnKirinyaga (Kenya), <strong>la</strong>s reuniones informales de parientes pueden ser ellugar para comenzar. En el norte de <strong>la</strong> India, <strong>la</strong> función de los lideres de<strong>la</strong>s aldeas en <strong>la</strong>s reuniones formales e informales del panchayat sonfundamentales para tratar los conflictos por <strong>la</strong> tierra (Moore 1993;Wadley 1994). También se pueden seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s asambleas entre losgwembe tonga en Zambia y <strong>la</strong>s comunidades ndendeuli y chagga enTanzanía (Moore 1986; Gulliver 1971; Colson 1995). En terminos másgénérales, los grupos socialmente organizados que cumplen una funciónen <strong>la</strong> PE pueden abarcar unidades familiares, consejos de vecinos o de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!