12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comercialización del arroz. Esos grupos tienen distintas capacidadespara negociar su participatión en <strong>la</strong>s utilidades. El proceso industrial estáconcentrado en unas cuantas empresas cuyos costos de producción noson conocidos por el público, <strong>la</strong>s cuales pueden imponer sus términos.Las empresas de transporte son pequeñas, numerosas ydesorganizadas, lo cual les deja poco poder de negociatión. Losproductores reciben un precio residual por sus productos, una vez quese han determinado los costos y utilidades de los otros actores. Estasdiferencias en cuanto al poder de negociatión son una fuente importantede tensiones.Los sectores no involucrados en <strong>la</strong> producción de arroz constituyen ungrupo con intereses heterogéneos, cuyos integrantes están motivadospor su oposición común al cultivo del arroz. Los pequeños ganaderos ylos residentes locales que usan los recursos del ecosistema natural hanresultado afectados por <strong>la</strong> expansión de <strong>la</strong> producción arrocera. Losservicios turisticos han sufrido a causa de <strong>la</strong> declinación de <strong>la</strong> calidad de<strong>la</strong>s áreas de esparcimiento cerca del océano, contaminadas por losefluentes provenientes de <strong>la</strong>s operaciones de drenaje en gran esca<strong>la</strong>.Para marzo de 1985, a finales del período dictatorial, ya había una seriede estudios y manifestaciones de protesta promovidos por organismossociales (ONG, universidades) que seña<strong>la</strong>ban <strong>la</strong> importancia de loshumedales del este, <strong>la</strong> degradatión a <strong>la</strong> que estaban expuestos y <strong>la</strong>necesidad de protegerlos. El retorno del país a <strong>la</strong> democracia creó unclima particu<strong>la</strong>rmente propicio para <strong>la</strong> protesta social y una de susprincipales manifestaciones fue el movimiento ambiental y susdemandas de medidas de conservatión. El epicentro de este movimientofue el departamento de Rocha, en el sur de <strong>la</strong> cuenca, caracterizado porsus vastos y ricos humedales. La región también incluye un extensolitoral sobre el océano Atlántico, que constituye un área turística, y otroshábitat muy valiosos, que agregaron complejidad al asunto y originaronproblemas co<strong>la</strong>terales que alertaron a <strong>la</strong> opinión pública urbana.Los principales grupos de interés involucrados eran los productores, losconservacionistas y el gobierno local:El bloque de <strong>la</strong> "producción" estaba comprometido a ultranza con suactividad y ejercia continuas presiones para que se construyeran obrasde infraestructura con el fin de avanzar en <strong>la</strong> explotación tradicional delos humedales. Ese bloque estaba constituido por el sector arrocero(cultivadores, industriales, técnicos, etc.), algunos grupos de grandesganaderos que se beneficiaban con <strong>la</strong> valorización de sus tierrasprovocada por <strong>la</strong>s nuevas obras, y por diversas dependencias del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!