12.07.2015 Views

Tomo I

Tomo I

Tomo I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

específicos y eficaces de intervención terapéutica. Por otraparte, estos desarrollos nos permitieron profundizar en las variacionesdiagnósticas que las manifestaciones de la violenciaadquieren dentro del contexto poblacional de nuestro Programay en especial en la adolescencia temprana (en la cual seencuentra el mayor índice de prevalencia de este problema)así como detectar con mayor precisión los puntos de urgenciasobre los cuales operar terapéuticamente.En la consideración de la categoría Problemas de conducta,se observó un altísimo predominio de la agresión tanto físicacomo verbal, de desafío a la autoridad parental o escolar y dedistorsión de la información. A su vez, resulta altamente alarmanteel porcentaje de adolescentes que han incurrido en conductasdelictivas de alto riego que afectan su integridad o la deterceros. Las manifestaciones de la categoría Problemas deaprendizaje suelen ser la causa determinante de la consultacomo ocurre con el fracaso escolar, el emergente para que lospadres accedan con mayor celeridad a la consulta. Conrespecto a la categoría Problemas familiares encontramos situacionestraumáticas de alta gravedad tales como muertes oabandonos parentales tempranos o actuales, violencia familiar,ingestas tóxicas, depresión, etc., factores determinantesen la aparición de problemas de conducta y de aprendizaje enla adolescencia y que, sin embargo, no son tomados en cuentacomo motivo de derivación.En síntesis, la estructura familiar con lazos vinculares lábiles,los diferentes tipos de violencia que los padres ejercen hacialos hijos y la falta de contención escolar inciden en la forma enque la adolescencia es transitada. Los factores coadyuvantescomo el nivel socioeconómico, la falta de proyectos a futuro yuna calidad de vida deficitaria constituyen un alto potencialpara que las conductas violentas se perpetúen. El trabajoterapéutico grupal GTF (Quiroga, S., Paradiso, L., Cryan, G.,Moreno, C. & Auguste, L., 2003; Quiroga, S. & Cryan, G., 2004;Quiroga, S., Paradiso, L., Cryan, G., Auguste, L. & Zaga,D.,2004; Quiroga, S., Paradiso, L., Cryan, G., 2006) con losadolescentes tempranos y sus familias permite prevenir laaparición de conductas violentas de mayor gravedad, realizarun pronóstico de cada paciente y evaluar el grado de resilienciaque poseen.BIBLIOGRAFÍAAmerican Psychiatric Association-APA (1994) Diagnostic and statistical manualof mental disorders (4th ed.) Washington, DC: AuthorBASILE, H. (1999) “Psicopatología de la conducta antisocial juvenil”. Conceptos,Año 74 Nº 4 Julio-AgostoCORSI, J. (1994) Violencia Familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre ungrave problema social. Buenos Aires. Editorial PaidosCORSI, J. & PEYRÚ, G (2003) Violencias sociales. Buenos Aires: EditorialArielDEL CORRAL, P. (1989) “Trastorno Antisocial de la Personalidad”, enEcheburua, E. Personalidades violentas. Madrid: Editorial PirámideECHEBURUA, E. (1989) Personalidades violentas. Madrid: EditorialPirámideFARRINGTON, D.P. (1998) “Predictors, causes, and correlates of male youthviolence” en Tonry M, Moore MH, eds. Youth violence. Chicago: University ofChicago Press, 421-475FRANCO, S. (1993) “La violencia: una realidad social” en Violencia intrafamiliar:Memorias del Seminario realizado en Medellín. Buenos Aires: ProgramaPiloto de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar. Ministerio deSalud y Ambiente de la NaciónKRUG, E.G.; DAHLBERG, L.L.; MERCY, J.A.; ZWI, A.B. & LOZANO, R. (2003)Informe mundial sobre la violencia y la salud. Maltrato y descuido de losmenores por los padres u otras personas a cargo. Washington: D.C.; OrganizaciónMundial de la Salud- OMS Publicación científica y técnica Nº 588.MERCY, J.; BUTCHART, A.; FARRINGTON, D. & CERDÁ, M. (2002) “Laviolencia juvenil” en Primer Informe sobre la violencia y la salud. OrganizaciónMundial de la Salud- OMSMESSNER, S.F. (1988) “Research on cultural and socioeconomic factors incriminal violence” Psychiatric Clinics of North America, 11:511-525PIOTTO, A. (2005, Noviembre 6) “Investigación: La violencia va a la escuela”.Buenos Aires: Revista Viva. Diario ClarínQUIROGA, S.; PARADISO, L.; CRYAN, G.; MORENO, C. & AUGUSTE, L.(2003) “La vincularidad en grupos paralelos de terapia focalizada paraadolescentes tempranos con conductas antisociales y sus padres”. Memoriasde las X Jornadas de Investigación: “Salud, educación, justicia y trabajo.Aportes de la investigación en Psicología” Buenos Aires: Universidad deBuenos Aires, Facultad de Psicología. <strong>Tomo</strong> I, pp. 95-97QUIROGA, S. & CRYAN, G. (2004) “Adolescentes con conducta antisocial yautodestructiva: estudio epidemiológico y nuevas técnicas terapéuticas”. XIIAnuario de Investigaciones. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires,Facultad de Psicología.QUIROGA, S.; PARADISO, L.; CRYAN, G.; AUGUSTE, L. & ZAGA, D. (2004)“Abordaje terapéutico para adolescentes tempranos con conductasperturbadoras: Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno Disocial”.Memorias de las XI Jornadas de Investigación: “Psicología, sociedad y cultura”Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. <strong>Tomo</strong> I,pp. 71-73QUIROGA, S. & CRYAN, G. (2005) “Estudio Sociodemográfico y Epidemiológicode una Población Adolescentes en Riesgo Psicosocial” Memorias delas XII Jornadas de Investigación: “Avances, Nuevos Desarrollos e IntegraciónRegional”. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología,pp. 78-80QUIROGA, S.; PARADISO, L. y CRYAN, G. (2006) “Resultados de la PsicoterapiaGrupal Psicodinámica Focalizada- GTF en una Muestra de Adolescentescon Conductas Perturbadoras y Padres con Trastornos de la Personalidad”.Memorias de las XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentrode Investigadores del Mercosur: “Paradigmas, métodos y técnicas” BuenosAires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. <strong>Tomo</strong> I, pp. 59-61REZA, A.; KRUG, E.G. & MERCY, J.A. (2001) “Epidemiology of violentdeaths in the world” Injury Prevention, 7:104-111.SERFATY, E.M.; CASANUEVA, E.; ZAVALA, M.G.; ANDRADE, J.H.; BOFFI-BOGGERO, H.J.; LEAL, N.; MARCHENA, N.; MASAÚTIS, A.E. & FOGLIA,V.L. (2001) “Violencia y riesgos asociados en adolescentes” Alcmeon RevistaArgentina de Clínica Neuropsiquiátrica. Buenos Aires: Fundación Argentinade Clínica Neuropisquiátrica. Año XII, vol. 10, N°3SERFATY, E.M.; ANDRADE, J.H.; MASAÚTIS A.E.; NEGRI, G.M. & FOGLIA,L. (2003) “Trastornos de Ansiedad, Obsesivos y Violencia en Adolescentes”.Revista Anxia N° 7. Buenos Aires: Centro de Investigaciones Epidemiológicas.Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires.TAMM, P. (2003) “Diagnóstico sobre la situación de niñas, niños y adolescentesen 21 países de América Latina”. Informe de Noticias Aliadas para Save theChildren Suecia. Suecia: Save the ChildrenTHORNBERRY, T.P.; HUIZINGA, D. & LOEBER R. (1995) “The preventionof serious delinquency and violence: implications from the program of researchon the causes and correlates of delinquency” en Howell JC et al.; eds.Sourcebook on serious, violent, and chronic juvenile offenders. ThousandOaks, CA, Sage, 213-237UNNITHAN, N.P. & WHITT, H.P. (1992) “Inequality, economic developmentand lethal violence: a crossnational analysis of suicide and homicide”International Journal of Comparative Sociology, 33:182-196VASILE, V.; REYES, F. & ELBERT, L. (2000) “Estudio sobre menores enconflicto con la ley penal”. Secretaría de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios,Dirección Nacional de Política Criminal, Ministerio de Justicia yDerechos Humanos de la Nación Argentina106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!