12.07.2015 Views

Tomo I

Tomo I

Tomo I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lectores expertos en relación con la frecuencia y diversidad delas entradas léxicas.En otra perspectiva, siempre en estudios de la oralidad, se hahecho referencia a las restricciones fonotácticas de la lengua.Estas restricciones remiten al hecho de que los fonemas deuna lengua no se combinan de manera aleatoria para constituiruna palabra, sino que obedecen a restricciones precisas,que sirven de elementos de apoyo para la diferenciación depalabras.Sin embargo el conjunto de esas consideraciones no puededejar de lado la necesidad de analizar en el plano de lo escritolos problemas de segmentación léxica, sobre las que puedeinferirse que no tienen características idénticas a las de lasegmentación oral, que constituyen el objeto central delpresente proyecto.En relación con ello surgen los siguientes interrogantes: ¿Estassegmentaciones están relacionadas con dificultades de segmentaciónen el plano de la oralidad? ¿A que se debe que losniños, aún cuando han alcanzado el nivel alfabético en lecturay escritura hipo e hipersegmenten las unidades lexicales?¿Juega a favor de la aparición de esos fenómenos la insuficienciaen las representaciones ortográficas? En tal caso ¿Sedebe, a un dominio escasamente automatizado del principioalfabético, característico de los niveles iniciales del aprendizajey de los niños con trastornos específicos? ¿O a la ambigüedadque se presenta cuando un mismo segmento puede constituiren un contexto una palabra aislada y en otro una sílaba queforma parte de otra palabra? ¿Son entonces las característicasmorfológicas y fonológicas las que propician la apariciónde ambos fenómenos? ¿Pueden explicarse por las mismasrazones los fenómenos de hiper e hiposegmentación? ¿Esascaracterísticas están vinculadas con la amplitud del caudal delléxico mental? ¿Esta cuestión se relaciona con las concepcionesque los niños tienen sobre la palabra “palabra”? En talcaso ¿Sólo aparecen segmentaciones no convencionalescuando se trata del tratamiento de ítems gramaticales, quepueden ser separados o adjuntados a ítems de contenido? Losfenómenos aludidos ¿Tienen las mismas características yobedecen a las mismas razones en niños con y sin trastornosespecíficos de aprendizaje?BIBLIOGRAFÍABAEZ, M (1999) La problemática de la segmentación gráfica del texto enpalabras: indagación en niños de sectores rurales. Lectura y Vida, Año 20, 2(22-36).CORREA, J. (2005). Escrita e segmentação lexical não-convencional nacriança. In: I congresso Latino-Americano de Psicologia. São Paulo. ULAPSICD-ROM.ERHI, L. (1991). Development of ability to read word. En R. Barr, M. Kamil,P. Mosenthal, & P. Pearson (Eds.), Handbook of reading research (Vol II, pp.383, 417). New York: Longman.ERHI, L. (1994). Development of ability to read word. Update. En R. Rudell,M. Rudell, & H. Singer (Eds.), Theoretical models and processes of reading(4th. Ed.; pp.323-358).ERHI, L. (1998). Grapheme.Phoneme Knowledge is Esencial for Learning toRead Words in English. En J. L. Metsla & L. C. Erhi (Eds.), Word Recognitionin Beginnig Literacy. Mahhwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.GARLOCK, V.; WALLEY, A. & METSALA, J. (2001). Age-of-Acquisition, WordFrecuency, and Neighborhood Density Effects on Spoken Word Recognitionby Children and Adults. Journal of Memory and Language, 45, 468-492.MARSLEN-WILSON, W. D. (1984). Spoken word recognition: a tutorial review,en H. Bouma y D.G. Bouwhis (Eds.), Attention and Performance X: Controlof language processes. Hove, Lawrence Erlbaum.MC CLELLAND, J.L. y ELMAN, J.L. (1986). The TRACE model of speechperception, Cognitive Psychology, 18, 1-86.SEGUÍ, J. y FERRAND, L. (2000). Leçons de Parole. París. Editions OdileJacob.WALLEY, A.C. & METSALA, J.L. (1990). The growth of lexical constraints onspoken word recognition. Perception & Psychophysics, 47, 267-280.WALLEY, A.; SMITH, L. & JUSCZYK, P. (1986). The role of phonemes andsyllables in the perceived similarity of speech sounds for children. Memory &Cognition, 14 (3), 220-229.CONCLUSIONES PRELIMINARESLa ausencia de trabajos específicos nos ha remitido en primerlugar a la necesidad del diseño de pruebas experimentales apartir de la obtención de un corpus de producciones escritasen niños con y sin patologías del aprendizaje y en distintos nivelesde escolaridad para sistematizar en principio el tipo deerrores que aparecen. En segundo lugar a examinar si los fenómenosde hiper o hiposegmentación son o no semejantesentre ellos, para poder observar si aparecen cambios evolutivoso bien son atribuibles a dificultades ligadas a un dominiono automatizado del principio alfabético, informado por el nivelno solo de lectura sino de escritura alcanzados. En tercer lugarindagar el tipo de justificación que proporcionan los niños sobresus segmentaciones erróneas. Estas consideraciones permitiránavanzar en este estudio, para dar cuenta de uno de losfenómenos frecuentes en la escritura, que parece en principio,particularmente ligado a las producciones de escritores inexpertoso con dificultades.NOTA(1) Corresponde a un Plan de Tesis Doctoral aprobado por la Facultad dePsicología de la Universidad Nacional de La Plata. Asimismo, el proyecto hasido aprobado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas yTécnicas - CONICET, con la consecuente obtención de la beca de parte dela aspirante para el período 2006-2008.419

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!