12.07.2015 Views

Tomo I

Tomo I

Tomo I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la restricción, calidad, cantidad, gratuidad y libre ingreso a los estudiosuniversitarios. ¿Por qué es pública la universidad? ¿Cuáles el sentido de lo “público” en la Universidad? La Universidad esesencialmente pública por historia, porque hubo una defensa delo público en Argentina muy distinta a otros contextos, a otrospaíses o sistemas. Entonces cuando defendemos la Universidadpública, lo que defendemos al mismo tiempo es la historia mismade la Universidad. Pero esa defensa no es meramente unaadopción ciega a lo público, sino que entendemos que las dificultadesque enfrenta la Universidad hoy no se reducen a lacantidad de alumnos que ingresan en ella. No se trata de unadefensa ciega de la Universidad pública, sino de introducir laspreguntas necesarias que nos permitan despejar la problemáticade lo público en la Universidad. Para ejemplificar lo que pasa anivel nacional en psicología, se presentan los siguientes datos:Existen 37 universidades destinadas a la formación académicades psicólogos en Argentina: 9 son públicas y 28 son privadas.Hasta 1975 habían egresado 5.750 psicólogos de 17 universidades.Hasta 1985 egresaron 20.100 psicólogos, también de 17universidades. Hasta 1995 lo hicieron 39.000 psicólogos de 23universidades. El total de egresos hasta 2005 es de 62.760psicólogos de las 37 instituciones. El total de estudiantes hastael 2005 fue de 59.662. El promedio de egresos entre 1995 y2005 es de 2376 psicólogos por año (Alonso & Greco, 2006).Visión hegemónica: Se refiere a la fuerte impronta psicoanalíticaque asume la enseñanza universitaria de psicología en Argentina.Detrás de esta fuerte impronta existen razones históricas:negar o rechazar esa historia sería un absurdo, pero noobstante, sería deseable llegar a consensos que permitan abrirotras áreas de incumbencias profesionales. Para el año 1942 sefundaría la Asociación Psicoanalítica Argentina y con ella comenzaríala difusión y el protagonismo del psicoanálisis enArgentina (García, 1978). El desembarco del psicoanálisis en launiversidad se consumaría en la década del 60 (Dagfal, 2000;Klappenbach, 2000a). Algo similar ocurrió en otros países delMercosur.Efectos de la polarización académica: en una investigacióndesarrollada en el contexto de la Facultad de Psicología deRosario (Gallegos et al, 2003) sobre la elección de psicoterapiapersonal por parte de los alumnos de la carrera, pudimos constatarque si bien muchos no adhieren al psicoanálisis (comoelección teórica a adoptar para la futura práctica profesional), noobstante, cuando eligen una psicoterapia para sí mismos lo hacencon algún psicoanalista. Esto que referimos, vuelve sembrardudas sobre el famoso mito de que el psicoanálisis en la universidadsupone un comercio para los psicoanalistas.Polarización versus diversificación: En relación a este asunto,Pérez Lindo (1998) sostiene: “los efectos combinados de lafragmentación cultural y de la segmentación social colocan a lasuniversidades ante dilemas dramáticos: si deciden favorecer lamasificación de los estudios disminuyen la competitividad de losgraduados; si fortalecen la selección académica, contribuyen areproducir la polarización social; el equilibrio sólo se puede encontraren un sistema congruente que ofrezca múltiples alternativas”.¿Qué múltiples alternativas ofrece la formación del gradoen psicología en Argentina? Como todos sabemos, dado que esde un debate curricular de larga data, más que múltiples alternativas,lo que se ofrece es polarización. Precisamente de lo queadolece la formación académica de psicólogos es de múltiplesalternativas. Como ejemplo, si revisamos someramente el Plande Estudios de la carrera en Rosario, podemos vislumbrar y coincidirrápidamente que el perfil adoptado se circunscribe básicamentea dos orientaciones: clínica y educativa. La carrera enRosario ha tenido un aumento considerable en el ingreso deestudiantes y un promedio de 220 graduados por año en losúltimos diez años (Boletín Estadístico, 2006). Pero no sólo hemosaumentado considerablemente el número de egresados,sino además, por el tipo de formación polarizada, hemos estadoformando a los alumnos exclusivamente en dos áreas de desenvolvimientoprofesional, desdeñando otras competencias quehoy se nos demandan. Si bien no podemos asegurar que todolos recientes graduados se van a desarrollar profesionalmenteen esas dos áreas, si podemos asegurar que han recibido unaformación exclusiva en clínica (psicoanalítica) y educación. Eneste punto, es necesario comenzar a pensar en los nuevos espaciossociales que el psicólogo esta llamado a ocupar y quepor una deficitaria formación se ve relegado o impedido. No podemosseguir concentrando a los jóvenes graduados únicamenteen una o dos áreas de actuación profesional, porque no sólosería una iatrogenia profesional sino además una cuestión éticaa interrogar.Concursos docentes: La CONEAU ha fijado ciertos estándaresacadémicos, institucional y de gestión para evaluar y acreditarlas carreras de grado y también del posgrado. Uno de los puntosque señala la Ley de Educación Superior y que la CONEAUtendrá que revisar se refiere al porcentaje de docentes concursados,establecido en 70%. Como sabemos, la mayoría de lascarreras (con gran población) no sólo no cumplen con ese porcentaje,sino además tienen una gran cantidad de docentes trabajandoad-honorem. Indefectiblemente esta situación tiene diversosefectos, pero fundamentalmente repercute en la inestabilidadlaboral de muchos docentes y la consecuente merma enla calidad de la enseñanza.Repetición bibliográfica: Se refiere a la cantidad de ocasionesen que se da el mismo texto en diferentes asignaturas. En relacióna este punto, se ha realizado un estudio bibliométrico sobrela bibliografía citada en los programas del Plan de Estudios dela Facultad de Psicología (UNR). De tal estudio se ha constatadoque la cantidad de texto repetido es de 128. Si cada asignaturacuenta con 30 textos promedio, esto indica que más decuatro asignaturas contienen la bibliografía ya citada en otrasasignaturas. A nuestro entender, esta situación es la consecuenciade la magra articulación curricular entre las diversas asignaturasy el bajo control de la gestión académica.Investigación psicológica: La psicología en Argentina se hadesarrollado más como profesión que como ciencia, es decir, hapredominado el sesgo de la práctica por sobre el de la investigacióny la producción de conocimientos. La mayoría de la producciónes de corte cualitativo (al modo ensayístico y estudios decasos), aunque se han conservado ciertos espacios institucionalespor fuera de las carreras en psicología experimental. EnArgentina no existe una representación del quehacer profesionalde psicólogo como investigador, tampoco un modelo odiseño curricular estructurado para tal fin. Si bien en los últimosaños ha aumentado la dedicación y el interés por la investigaciónpsicológica, este aumento no se debe a una política o gestiónimpulsada desde las propias facultades, sino más bien acambios políticos a nivel gubernamental en materia CyT.Ética y deontología profesional: El trabajo sobre la ética ydeontología profesional del psicólogo ha empezado a cobrarmayor fuerza en los últimos años. A partir de los Encuentros Integradoresy Temáticos de psicólogos señalados anteriormente,se puso en discusión la cuestión ética y deontológico (Hermosilla,2000a y b), pero todavía falta una materialidad mayor en el gradoacadémico de psicólogos. Abundar o extendernos sobre su importanciano es necesario, pero sí señalar, que es poco o casiinexistente el espacio que se dedica a esta temática en la formaciónuniversitaria del psicólogo en el país.Interés histórico: Del mismo modo que la ética y la deontologíaprofesional, la historia de la psicología en Argentina es una temáticade segundo orden. Asimismo, la historia de la psicologíalatinoamericana no sólo es inexistente en Argentina, sino tambiénen la mayoría de las carreras de psicología de la región.Las generaciones precedentes han reconocido la enorme deudaque tenemos con nuestro pasado no sólo disciplinar sino tambiénsocial: vale aclarar que no se trata de dos pasados. En Rosario,la historia de la psicología “brilla por su ausencia”, salvo algunosinteresados y algunos tenues esbozos historiográficos que aparecenen diversas asignaturas de la carrera. Tanto creemos enesta ausencia que estamos seguros de que muy pocos conoceno saben que la Carrera de Psicología en Rosario fue la primeradel país en fundarse, en el año 1955-6. Esta seguridad no intentarepresentar una sapiensa de nuestra parte, sino que la hemospodido constatar en reiteradas preguntas a estudiantes de losúltimos años de la carrera y jóvenes graduados. A nuestro entender,dicha ausencia o desinterés por la historia de nuestrapsicología no hace más reflejar un síntoma que en gran medidaexpresar la pérdida de la base de sustentación de la propia307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!