12.07.2015 Views

Tomo I

Tomo I

Tomo I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de sus características singulares.Estas investigaciones desconocen que las formulas genéricasy abstractas no aprehenden las diferencias interculturales, lasque siempre obligan a condicionar las hipótesis generales alas circunstancias particulares en las cuales se despliega laintersubjetividad. Por ello, es necesario que las investigacionescientíficas -tanto en el campo biomédico como en el psicosocial-incluyan en sus análisis las complejas determinacionessocioculturales e históricas que signan las conductas humanase instalen de este modo la dimensión de lo particular. Sólodesde esta perspectiva, se puede aprehender al hombre ensituación, desde el horizonte de su tiempo histórico, más alláde generalizaciones abusivas basadas en la hegemonía valorativade un modelo único, sostenido habitualmente en autoreferenciasetnocéntricas.En síntesis, frente a una bioética supuestamente neutra, objetivay a-política, restringida al ámbito de las ciencias biomédicasy sus dogmas, se propone una bioética crítica, anclada enel respeto por los Derechos Humanos, en el reconocimiento dela alteridad, y en el cuidado por las diferencias étnicas y socioculturales.Las investigaciones en el campo psicológicoLas investigaciones psicológicas han estado influenciadas porla ideología positivista y han replicado a lo largo de la historiade su constitución el modelo médico: un modelo fundado en elanálisis de un individuo supuestamente aislado y ajeno a losefectos de las determinaciones socioeconómicas y culturalesque modelan su existencia. Esto nos conduce a formularnoslas siguientes preguntas: ¿resulta viable atender, curar o investigaruna enfermedad desde un esquema axiológico completamenteajeno al de la persona que la padece? ¿Es posibleprocurar la salud a un paciente sin recuperar sus creencias,sus mitos o sus representaciones subjetivas en torno a la enfermedad?Se trata, tal como lo señala Sontag, de analizar elefecto de las metáforas sociales en torno a la enfermedad, esdecir, “referirnos a las fantasías punitivas o sentimentales quese maquinan sobre ese estado.”[ii] En este sentido…“es casiimposible residir en el reino de los enfermos sin dejarseinfluenciar con las siniestras metáforas con que han pintado supaisaje”.[iii]Si no se reconocen los propios códigos de expresión en lasintomatología de cualquier padecimiento, añadir meramenteciertas estrategias y alternativas que se consideran adecuadasno asegura que se pueda lograr el restablecimiento de lasalud.América Latina, nos ofrece un terreno signado por una diversidadde cosmovisiones en torno a la salud y la enfermedad,producto de los diversos procesos históricos de mestizaje y losmovimientos migratorios. El desafío de la investigación enpsicología -tema que hoy nos convoca- es justamente recuperaresta multiplicidad de creencias y cosmovisiones para crear unfecundo puente y un canal de comunicación con el saber médico.Este desafío nos impone reconocer en la diversidad idiomáticay discursiva, todas aquellas significaciones vinculadasa la estructura socio-simbólica y socio-cultural de los pueblos.Investigación, ética y diferenciaMax Weber plantea en sus “Estudios de metodología” (1922)la diferencia entre elección de valor y juicio de valor. Mientraséste último nos conduce a una investigación que carece de rigory potencia científica, el primero, por el contrario, implica unrecorte del campo de estudio para su comprensión explicativa,asumiendo los valores diversos, afines o bien en tensión quesignan a una época. De allí la necesidad de un modelo de investigaciónque, fundado en sólidos axiomas éticos y distantede todo relativismo moral, otorgue importancia a las diferenciasy las variables socioculturales inherentes a vida social y psíquicade las mujeres y hombres. Esta posición epistemológicacontribuye a sentar las bases éticas de una investigación psicológicaguiada por la sistematización y coherencia internacientífica, previniendo los deslizamientos ideológicos imbuidosde juicios de valor.Desde un aspecto práctico, esto se traduce en la necesidad deanalizar el rol de la variable intercultural en las investigacionespsicológicas, a través del estudio de los mitos culturales acercade los orígenes de las enfermedades, de las representacionessociales en torno a la enfermedad y por último, de lasprácticas psicológicas.En el campo de los Tests, las evaluaciones y las entrevistaspsicológicas, se deberá analizar en que medida se toman encuenta las variables sociológicas, a la hora de interpretar datosy resultados. Cada grupo social sostiene una particular concepciónantropológica y un modo de pensar la propia existencia.En palabras de Omar Franca Tarragó”: Un test de inteligenciaque maneje palabras no frecuentes en el lenguaje de losmiembros de clase social baja, llevará a que éstos tengan dificultadesen entender, y por consecuencia, los calificará con uncoeficiente menor del que les corresponde.”.[iv]Si bien todos los Tests y todas las evaluaciones psicológicaspresuponen entre otros aspectos, una determinada concepcióndel hombre o de la cultura, así como una particular valoraciónaxiológica, debemos complementar estos instrumentos conlos datos del contexto, a saber: los aspectos socio-económicos,culturales y étnicos de cada individualidad.La impropia interpretación de los datos que provee un pacienteno supone solamente a una falta técnica, sino que debe considerarsetambién la posibilidad de un riesgo ético dado que podríagenerar algún orden de descalificación o estigmatización.Se trata, en definitiva, de pensar la investigación en psicologíacomo un ámbito orientado hacia el diálogo respetuoso y comprensivocon el Otro, posición que además de representar unlímite a la posible justificación racionalizada de nuestro egocentrismo,nos ayuda a fundar un saber de mayor nivel simbólicoy científico.NOTAS[i] [i]Cfr Daniel Fitzerald, Marotte Cécile, Rosa Irene Verdier, Warren D.Johnson, William Pape, Comprehension during informed consent in a lessdevelopedcountry, en The Lancet; 360; October 30 , 2002, 1301-1302.Lyone N, Hyder Z, Chowdhury M, Ekstrom L, Obtaining informed consent inBangaldesh, N Engl J Med, 2001, 344-460.[ii] Sontag Susan, La enfermedad y sus metáforas y El sida y sus metáforas,Buenos Aires, Taurus, 1989, P.11.[iii] Ibíd. p.11.[iv] Franca Tarragó- Omar, Ética para psicólogos. Introducción a la psicoética,Desclée Brouwer, Bilbao, p. 136.BIBLIOGRAFÍABILBENY, Norbert: Ética intercultural: La razón práctica frente a los retos dela diversidad cultural, Barcelona, Ariel, 2004.FRANCA-TARRAGÓ, Omar: Ética para psicólogos, Bilbao, Desclée DeBrouwer, 1996.FITZERALD, D.; MAROTTE, C.; VERDIER, R.; JOHNSON, W.D.; PAPE, W.:“Comprehension during informed consent in a less-developed country “ enThe Lancet; 360; October 30, 2002, 1301-1302.GARRAFA, Volnei, KOTTOW, Miguel, SAADA, Alya (coord.): EstatutoEpistemológico de la Bioética, , México, Red Bioética UNESCO, 2005.LYONE, N.; HYDER, Z.; CHOWDHURY ,M.; EKSTROM, L.: “Obtaininginformed consent in Bangaldesh”, N. Engl. J. Med.; 2001, 344-460.KYMLICKA, Will: Ciudadanía Multicultural, Barcelona, Paidos, 1996.OLBRICH, Tanja; BONGERS, Wolfgang (Comps.): Literatura, cultura yenfermedad, Buenos Aires, Paidós, 2006.SONTAG, Susan,:La enfermedad y sus metáforas y El SIDA y sus metáforas,Buenos Aires, Taurus, 1989.SPERONI, Juan Luis: “Bioética y derechos humanos en una realidad intercultural”en Cuadernos de ética. Vol.20, N. 33, 2005.591

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!