06.12.2018 Views

Taller de Técnicas Básicas de Pastelería (1)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HOTELERÍA, ÁREA HOTELERÍA, TURISMO Y GASTRONOMÍA Y TURISMO<br />

Hotelería, Turismo y Gastronomía.<br />

Vicerrectoría Académica <strong>de</strong> Pregrado<br />

1. Historia<br />

La palabra bizcocho proviene <strong>de</strong>l latín: bis coctus que significa cocido dos veces, es por eso que muchas<br />

veces se remojaba con vino por la escaza humedad que presentaba.<br />

Se trata <strong>de</strong> una preparación <strong>de</strong> gran antigüedad, hay antece<strong>de</strong>ntes en las representaciones <strong>de</strong> la tumba<br />

<strong>de</strong> Ramsés III en Tebas, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l siglo X a. <strong>de</strong> C.<br />

La doble cocción (que hoy día en general no se mantiene) consiste en secarlos en el horno <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

cocidos para conservarlos mejor. Se pue<strong>de</strong>n conservar por mucho tiempo, por lo que fueron ampliamente<br />

utilizados como alimento <strong>de</strong> soldados y navegantes. Algunos las llamaban craken en inglés antiguo, cuya<br />

traducción es “resonar”, por su textura crujiente. Con el tiempo pasó a llamarse cracker. Un cocinero<br />

romano llamado Apicius, preparó una pasta espesa <strong>de</strong> harina <strong>de</strong> trigo bien cocida que se extien<strong>de</strong> en un<br />

plato. Una vez porcionada se fríen hasta que estén crujientes, se sirven con miel y pimienta. "Otra mezcla<br />

romana consistió en harina, agua, azúcar y especias, que fue cortado en trozos y frito.<br />

La historia nos ha legado muchísimas recetas, muchas veces ligadas a algún evento o lugar. Estos<br />

bizcochos o batidos fueron endulzados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la edad media, no hay ciudad o pueblo que carezca<br />

<strong>de</strong> su bizcocho típico. Sin salir <strong>de</strong> España y sin pensar mucho, recordamos toda clase <strong>de</strong> bizcochos,<br />

bizcochuelos, bizcotelas y bizcochadas: mantecadas, "sobaos", bizcochos borrachos, colineta, maimón,<br />

rellenos <strong>de</strong> Bergara, soletillas, mojicones... Hay bizcochos que son ya patrimonio <strong>de</strong> la cocina <strong>de</strong><br />

Occi<strong>de</strong>nte como las magdalenas, el bizcocho enrollado (Brazo <strong>de</strong> reine o brazo <strong>de</strong> gitano), el plum cake, o<br />

el clásico "cuatro cuartos" (4 huevos + su mismo peso <strong>de</strong> azúcar, mantequilla y harina), fórmula difundida<br />

en toda Europa y que fue llevada hasta Japón por los misioneros españoles en el siglo XVII.<br />

Manual <strong>Taller</strong> <strong>de</strong> <strong>Pastelería</strong> I Semestre Página 124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!