06.12.2018 Views

Taller de Técnicas Básicas de Pastelería (1)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HOTELERÍA, ÁREA HOTELERÍA, TURISMO Y GASTRONOMÍA Y TURISMO<br />

Hotelería, Turismo y Gastronomía.<br />

Vicerrectoría Académica <strong>de</strong> Pregrado<br />

Tagatosa o Tagatesse: De origen Belga se obtiene <strong>de</strong>l azúcar <strong>de</strong> la leche, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la lactosa. "Se le<br />

hace un proceso físico en el cual queda este polvo blanco, que no tiene lactosa ni glucosa, por lo que lo<br />

pue<strong>de</strong>n consumir los diabéticos y también los intolerantes a la lactosa". Endulza dos veces más que el<br />

azúcar y es termoestable, es <strong>de</strong>cir, que pue<strong>de</strong> resistir temperaturas tanto calientes como frías, sin que su<br />

sabor o textura sufra modificaciones.<br />

2. Otros Azúcares.<br />

Azúcar <strong>de</strong> palma: Principalmente utilizado en la cocina asiática, este azúcar proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la savia <strong>de</strong><br />

algunas especies <strong>de</strong> palmeras o el jugo <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar. Disponible bajo varias formas, se lo<br />

encuentra principalmente en forma <strong>de</strong> mantequilla que se pue<strong>de</strong> pegar o aún en forma <strong>de</strong> un pan sólido<br />

que se pue<strong>de</strong> consumir sobre cereales o utilizar para hacer caramelos.<br />

Azúcar invertido: Se obtiene a partir <strong>de</strong> la sacarosa mediante la acción enzimática o bien por la cocción<br />

ácida <strong>de</strong> ésta. Está compuesta por la mezcla a partes iguales <strong>de</strong> fructosa y glucosa pero sin que esto<br />

signifique unión química, sólo física. Se usa para mantener la humedad <strong>de</strong> las masas y confites <strong>de</strong>bido a<br />

que ambos monosacáridos son fácilmente enlazables con agua. Se pue<strong>de</strong> realizar una combinación <strong>de</strong><br />

in sirope <strong>de</strong> azúcar con una pequeña cantidad <strong>de</strong> ácido (como nata <strong>de</strong> tártara o zumo <strong>de</strong> limón) a una<br />

temperatura <strong>de</strong> 105°C aunque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las proporciones. Esto invierte o <strong>de</strong>sglosa la sacarosa en sus<br />

dos componentes, glucosa y fructosa., por lo tanto reduce el tamaño <strong>de</strong> los cristales <strong>de</strong> azúcar. Por su<br />

estructura <strong>de</strong> finos cristales, el azúcar invertido produce un producto más suave. Se usa en la fabricación<br />

<strong>de</strong> caramelos como el dulce <strong>de</strong> caramelo (fondant) y algunos siropes o jarabes. En el proceso <strong>de</strong><br />

fabricación <strong>de</strong> mermeladas y geles produce automáticamente azúcar invertido por combinación <strong>de</strong> ácidos<br />

naturales en la fruta con azúcar granulado y calentando la mezcla.<br />

Miel: Es el néctar <strong>de</strong> las flores recogido por las abejas obreras transformándolo en su organismo durante<br />

el vuelo hacia la colmena y en la colmena misma, en miel. El néctar <strong>de</strong> las flores está compuesto por<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 20% <strong>de</strong> hidratos <strong>de</strong> carbono, especialmente <strong>de</strong> sacarosa (azúcar <strong>de</strong> mesa) y un 80% <strong>de</strong><br />

agua. La abeja le va agregando una enzima que se llama invertasa, que tiene como única función<br />

<strong>de</strong>sdoblar el azúcar en azúcares simples. El exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> agua, es evaporado por las abejas ventiladoras<br />

para así llegar como promedio a un 18% <strong>de</strong> agua y aun 82% <strong>de</strong> azúcares.<br />

En este momento son selladas las celdillas con una fina capa <strong>de</strong> cera llamado opérculo. Lo que permite<br />

una larga conservación. Los azúcares principales en la miel son fructosa, glucosa y sacarosa.<br />

Manual <strong>Taller</strong> <strong>de</strong> <strong>Pastelería</strong> I Semestre Página 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!