06.12.2018 Views

Taller de Técnicas Básicas de Pastelería (1)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HOTELERÍA, ÁREA HOTELERÍA, TURISMO Y GASTRONOMÍA Y TURISMO<br />

Hotelería, Turismo y Gastronomía.<br />

Vicerrectoría Académica <strong>de</strong> Pregrado<br />

3. El Control <strong>de</strong>l Huevo<br />

La conservación <strong>de</strong>l huevo entero <strong>de</strong>be ser a una temperatura <strong>de</strong> 5 a 6°C en el refrigerador, su duración<br />

es <strong>de</strong> tres semanas aproximadamente como máximo, pero si los huevos los mantenemos a temperatura<br />

ambiente pue<strong>de</strong>n durar una semana pero corriendo riesgo <strong>de</strong> intoxicación, por lo que no es recomendado.<br />

Si se <strong>de</strong>sea separar los huevos y almacenarlos in<strong>de</strong>pendientemente, las claras las <strong>de</strong>bemos guardar en<br />

un recipiente hermético preferentemente plástico y las yemas en un recipiente hermético con un mínimo<br />

porcentaje <strong>de</strong> agua, la duración <strong>de</strong> ambos productos es <strong>de</strong> 2 a 3 días, en el refrigerador. Los huevos se<br />

pue<strong>de</strong>n congelar pero no es aconsejable porque pier<strong>de</strong>n su capacidad espumante y <strong>de</strong> emulsión. Si<br />

almacenamos los huevos en condiciones i<strong>de</strong>ales, po<strong>de</strong>mos utilizarlos en cualquier producto pero si<br />

tenemos duda <strong>de</strong> su frescura se pue<strong>de</strong> aplicar los siguientes ensayos <strong>de</strong> reconocimiento:<br />

Ensayo visual: Al observarlos <strong>de</strong>ben estar con una cáscara brillosa, aspecto <strong>de</strong> cera, al quebrarlos no<br />

<strong>de</strong>ben presentar ninguna partícula extraña, como sangre ni puntos negros.<br />

Ensayo <strong>de</strong>l sacudido: El huevo se sacu<strong>de</strong> con la mano cerca <strong>de</strong>l oído e inmediatamente se <strong>de</strong>scubrirá<br />

si esta viejo o no porque su cámara <strong>de</strong> aire es mucho más amplia por lo que emite un ruido característico.<br />

Ensayo <strong>de</strong> iluminación: Se utiliza una lámpara especial (ovoscopio) que nos ayudará a <strong>de</strong>terminar el<br />

contenido <strong>de</strong>l huevo, ya que los huevos frescos son traslúcidos, uniformes y la cámara <strong>de</strong> aire es visible<br />

como zona clara.<br />

Ensayo <strong>de</strong>l olor: Al partir el huevo se comprueba el olor para luego así ser utilizado.<br />

Ensayo <strong>de</strong>l agua: poner los huevos en un bolo, si estos flotan significa que están añejos pero si se van<br />

al fondo quiere <strong>de</strong>cir que la cámara <strong>de</strong> aire es más pequeña y por en<strong>de</strong> el huevo es más pesado.<br />

Un huevo añejo no sólo se reconoce por estos ensayos anteriormente señalados, sino que al cascar el<br />

huevo se pue<strong>de</strong> apreciar cuan dispersa esta la clara, a mayor esparcimiento menor estado <strong>de</strong> frescura y<br />

<strong>de</strong> calidad, es <strong>de</strong>cir clara más líquida y yema rodando significa huevo añejo y clara consistente y yema fija<br />

es un huevo fresco <strong>de</strong> alta calidad.<br />

Manual <strong>Taller</strong> <strong>de</strong> <strong>Pastelería</strong> I Semestre Página 93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!