06.12.2018 Views

Taller de Técnicas Básicas de Pastelería (1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HOTELERÍA, ÁREA HOTELERÍA, TURISMO Y GASTRONOMÍA Y TURISMO<br />

Hotelería, Turismo y Gastronomía.<br />

Vicerrectoría Académica <strong>de</strong> Pregrado<br />

b. Plasticidad: permite que cambie <strong>de</strong> forma cuando se somete a presión y conserva la estructura que<br />

formó al quitarle la presión (entre más punto <strong>de</strong> fusión mayor plasticidad siempre que tenga ácidos grasos<br />

insaturados)<br />

c. Punto <strong>de</strong> humo: propiedad que tienen los aceites al ser calentados a altas temperaturas lo que ayuda en<br />

un producto a obtener calidad organoléptica y nutricional; ya que forma costra e impi<strong>de</strong> que penetre grasa<br />

en forma excesiva evitando así que salgan los nutrientes <strong>de</strong>l alimento. La temperatura i<strong>de</strong>al es <strong>de</strong> 160°C<br />

a 180°C, si se baja <strong>de</strong> esta temperatura el producto queda grasoso y si se sube queda con sabor a<br />

quemado.<br />

d. Ranci<strong>de</strong>z: esto ocurre específicamente cuando las materias grasas sufren <strong>de</strong>terioro por mal<br />

conservación, <strong>de</strong>fectos en la fabricación y otros fenómenos como la absorción en don<strong>de</strong> la materia grasa<br />

toma aromas o pigmentaciones ina<strong>de</strong>cuadas<br />

10. El Chocolate<br />

1. Historia<br />

Mucho antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l Continente Americano, el cacao ya era cultivado por los Indígenas,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> México hasta Brasil, es una <strong>de</strong> las riquezas naturales <strong>de</strong> nuestro Continente que ha contribuido a<br />

enriquecer, la lista <strong>de</strong> productos alimenticios <strong>de</strong>l mundo.<br />

Nuestros antepasados Aztecas atribuían el cacao al origen divino. Una <strong>de</strong> sus leyendas explica que en los<br />

alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Tula, vivía Quetzalcoatl, Dios tolteca, culto, bueno y sabio, él había traído consigo las<br />

semillas <strong>de</strong>l cacahualcahuitl, para que los hombres contaran con un manjar que los mismos hijos <strong>de</strong>l sol<br />

apreciaban. El magnífico jardín en que florecía el cacahutero servía a Quetzalcoatl para enseñar a sus<br />

discípulos la agricultura, astronomía, artes y medicina, esto le dio gran fama y aprecio entre todas las<br />

poblaciones.<br />

Manual <strong>Taller</strong> <strong>de</strong> <strong>Pastelería</strong> I Semestre Página 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!