06.12.2018 Views

Taller de Técnicas Básicas de Pastelería (1)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HOTELERÍA, ÁREA HOTELERÍA, TURISMO Y GASTRONOMÍA Y TURISMO<br />

Hotelería, Turismo y Gastronomía.<br />

Vicerrectoría Académica <strong>de</strong> Pregrado<br />

proceso <strong>de</strong> par<strong>de</strong>amiento es incorrectamente llamado fermentación, pues microorganismos están<br />

implicados en las reacciones fermentativas, lo que no ocurre en el par<strong>de</strong>amiento enzimático.<br />

A pesar <strong>de</strong> que el par<strong>de</strong>amiento enzimático causa cambios en el aroma y sabor (amargo, astringente), y<br />

pue<strong>de</strong> reducir la calidad.<br />

Algunos factores influyen en la reacción y pue<strong>de</strong>n ser usados para prevenir el par<strong>de</strong>amiento <strong>de</strong> frutas en<br />

por ejemplo ensaladas. Los ácidos retardan o <strong>de</strong>tienen en efecto.<br />

Las frutas ácidas, con un pH bajo 5, como naranjas y limones, por tanto no se par<strong>de</strong>aran. Por<br />

consiguiente el jugo <strong>de</strong> limón, vinagre u otros ácidos, previenen el par<strong>de</strong>amiento cuando son esparcidos<br />

sobre frutas frescas cortadas. Solo las frutas no ácidas con un pH entre 5 y 7 son sensitivas al<br />

par<strong>de</strong>amiento.<br />

La reacción necesita oxígeno.<br />

La enzima es sensible al calor.<br />

El enfriamiento retarda la reacción enzimática.<br />

8. Postres <strong>de</strong> frutas<br />

Son postres muy <strong>de</strong>mandados <strong>de</strong>bido a su bajo aporte calórico y alto porcentaje nutritivo en vitaminas y<br />

sales minerales, esta consumo alimenticio ha sido llevado por el hombre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre, primero como<br />

fruta como parte <strong>de</strong> su dieta y <strong>de</strong>spués fue cortada y acompañada con miel como salsa, luego la fruta se<br />

cortó o se procesó y se hizo parte <strong>de</strong> otros postres. Hoy los nutricionistas aconsejan comer 3 frutas por<br />

día, porque el consumo <strong>de</strong> frutas es vital en nuestra dieta.<br />

Para que un postre <strong>de</strong> fruta sea sano y nutricional se <strong>de</strong>be consumir fresca, madura, lavada y<br />

<strong>de</strong>sinfectada generalmente se sirve así en los casinos con un gramaje entre 150 a 200 grs por fruta, otra<br />

alternativa es cortar la fruta y darle algún tipo <strong>de</strong> presentación como la ensalada <strong>de</strong> frutas o las brochetas<br />

que <strong>de</strong>ben pesar 150 grs aproximadamente estas <strong>de</strong>ben ser combinadas para jugar con las texturas, los<br />

sabores, los colores <strong>de</strong> estas mismas y escogiendo aquellas frutas que contengan un alto porcentaje <strong>de</strong><br />

agua porque esta sensación sirve para refrescar el paladar, ambos postres nunca han pasado <strong>de</strong> moda,<br />

en un buen restaurant siempre <strong>de</strong>berían estar presentes en sus cartas <strong>de</strong> menú.<br />

Para los postres <strong>de</strong> fruta ya mencionados siempre se <strong>de</strong>be utilizar fruta fresca, como con semilla, con<br />

hueso, bayas, tropicales o cítricas existen otros postres básicos es la fruta en conserva que se sirve como<br />

postre aunque no es muy atractivo es un postre común en muchos restoranes <strong>de</strong> nuestro país, también<br />

Manual <strong>Taller</strong> <strong>de</strong> <strong>Pastelería</strong> I Semestre Página 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!