06.12.2018 Views

Taller de Técnicas Básicas de Pastelería (1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HOTELERÍA, ÁREA HOTELERÍA, TURISMO Y GASTRONOMÍA Y TURISMO<br />

Hotelería, Turismo y Gastronomía.<br />

Vicerrectoría Académica <strong>de</strong> Pregrado<br />

4. Luego la cobertura se utiliza, si esta es <strong>de</strong> chocolate se <strong>de</strong>be templar, proceso que consiste en provocar<br />

un cambio <strong>de</strong> temperatura para que los ácidos grasos, con aspecto <strong>de</strong> cristales se unifiquen y que<strong>de</strong> una<br />

mezcla homogénea la cual una vez mol<strong>de</strong>ada se pondrá sólida.<br />

En breves palabras po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que el proceso <strong>de</strong> templado consta <strong>de</strong> 2 partes muy importantes, que<br />

son el fundido <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> chocolate y la otra parte que es el proceso en el cual variamos la<br />

temperatura <strong>de</strong> la cobertura, ambas tienen un grado <strong>de</strong> importancia, objetivo <strong>de</strong>l templado es obtener<br />

productos brillantes, crujientes, sin alterar el sabor y cristalizando la manteca <strong>de</strong> cacao presente en la<br />

cobertura. Este tema es tratado en niveles superiores pero finalmente po<strong>de</strong>mos señalar que el templado<br />

se pue<strong>de</strong> realizar <strong>de</strong> tres formas: batido, sembrado o sobre mármol, cualquiera que se utilice se obtienen<br />

los mismos resultados.<br />

Almacenamiento: toda cobertura <strong>de</strong>be almacenarse a una temperatura aproximada <strong>de</strong> 16ºC, al igual que<br />

los bombones, con el fin <strong>de</strong> no absorber humedad y per<strong>de</strong>r brillo.<br />

11. La Fruta<br />

Su cultivo se remonta aproximadamente a 8.000 años antes <strong>de</strong><br />

Cristo.<br />

Deben estar presentes en la dieta <strong>de</strong>l ser humano ya que aportan<br />

fibras, vitaminas e hidratos <strong>de</strong> carbono.<br />

Las po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir como semilla o parte carnosa <strong>de</strong> órganos<br />

florales, que están maduros, aptos para el consumo humano.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

1. La po<strong>de</strong>mos clasificar según su especie:<br />

Carozo.<br />

Semillas.<br />

Cítricos.<br />

Bayas.<br />

Frutos secos.<br />

Manual <strong>Taller</strong> <strong>de</strong> <strong>Pastelería</strong> I Semestre Página 80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!