07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de gestión de proyectos<br />

5.3 herraMientas conceptuales para la ForMulación de<br />

soluciones<br />

La solución puede hacerse más fácil si disponemos de métodos para enfrentar<br />

y resolver problemas.<br />

En el campo de la solución de problemas existen múltiples enfoques dirigidos<br />

a generar soluciones apropiadas. Algunos de estos esquemas de pensamiento<br />

pueden ser utilizados por el analista, en ocasiones de forma inconsciente, para<br />

valorar si una situación o decisión son o no correctas:<br />

• Pensamiento estratégico. Las personas que aplican este enfoque suelen<br />

identificar varias opciones de acción y considerar que sólo una de ellas<br />

es por el momento la correcta. El sesgo, o mirada selectiva, es la clave<br />

de este pensamiento. Un pensamiento es estratégico cuando se enfoca en<br />

una situación particular que se considera la opción correcta para actuar<br />

en el momento presente, diferenciándola de otras situaciones particulares<br />

semejantes, las cuales se rechazan por considerarse menos ventajosas.<br />

Elaborar una estrategia implica examinar siempre varias opciones de<br />

acción, entre las cuales se ha seleccionado una por el momento (la solución<br />

estratégica es provisionalmente correcta... pero llegará el momento en que<br />

habrá que cambiarla). El proyecto que sólo tiene una opción o que no está<br />

dispuesto a cambiar la opción elegida, no se considera estratégico.<br />

• Pensamiento emocional. Quienes acogen este modelo valoran las situaciones<br />

de acuerdo con la respuesta emocional que éstas suscitan entre los<br />

involucrados. Una alternativa de solución es correcta si despierta entre los<br />

participantes una actitud positiva y favorable; de otra manera se descartará<br />

como incorrecta.<br />

• Pensamiento realista. Es un modelo pragmático de pensamiento que no se<br />

detiene en detalles y propone dos criterios de acción:<br />

» Centrarse en problemas esenciales y no irse por las ramas. El 80% de<br />

las consecuencias desfavorables provienen de un 20% de las causas que<br />

contribuyen a su aparición (Principio de Pareto). Es mejor actuar sobre<br />

lo esencial que sobre los detalles; si el analista puede controlar el 20%<br />

de las causas esenciales podría reducir hasta el 80% de los problemas<br />

de manera más eficiente. Parece muy sencillo pero no siempre es fácil<br />

hablar del 20% o el 30% de las causas y quienes aplican este enfoque<br />

con frecuencia lo hacen de forma intuitiva.<br />

» Empezar pronto con lo que pueda hacerse, pero empezar, aunque<br />

sólo se pueda hacer poco inicialmente. De acuerdo con esta<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!