07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

88<br />

el probleMa<br />

El producto de los análisis de priorización es un listado de algunos problemas,<br />

seleccionados como los principales, y organizados en orden de importancia, de<br />

acuerdo con los criterios del analista.<br />

Por su importancia en el análisis y definición del problema, los elementos<br />

básicos para la priorización serán analizados en profundidad mas adelante.<br />

4.6.5.1 integrar los análisis. elaboración del diagnóstico etiológico<br />

Elaborar un diagnóstico etiológico que identifique y priorice las causas del<br />

problema seleccionado, consiste en relacionar esta situación con otros hechos,<br />

tratando de encontrar relaciones que faciliten su control. Existen varias técnicas<br />

que pueden contribuir a la comprensión integral del problema. Entre las técnicas<br />

aplicables en el campo de la salud pública se destacan los siguientes análisis:<br />

» Análisis epidemiológicos de riesgo<br />

» Análisis de causa efecto (árboles de problemas y análisis del por qué –<br />

por qué- cómo – cómo),<br />

» Pensamiento hipotético<br />

» Análisis contingenciales<br />

» Análisis estructurales y<br />

» Análisis creativos.<br />

Al terminar sus análisis, el proyectista deberá disponer de una muy buena<br />

imagen del problema en su integralidad, sus consecuencias y sus causas. La<br />

realización de estos razonamientos se justifica, si existe la firme convicción de<br />

utilizar la información obtenida para controlar el problema.<br />

4.6.5.2 deFinición de probleMas<br />

La definición correcta del problema es un requisito para resolverlo.<br />

Este enunciado suena como una perogrullada; sin embargo muchas de las<br />

“soluciones” que fracasan lo hacen porque parten de errores, confusiones o visiones<br />

superficiales del problema que pretendían resolver. La práctica obliga a aceptar que<br />

un mal planteamiento del problema conduce con frecuencia al fracaso.<br />

Formalmente un problema se expresa como una situación desfavorable<br />

que demanda intervención y que se escribe como una oración con sentido<br />

completo, donde se da clara cuenta del hecho identificado y de su consecuencia<br />

desfavorable; este último aspecto es esencial para que los demás puedan<br />

comprender por qué el evento es realmente considerado como problema.<br />

Un problema está bien formulado cuando los demás pueden identificar<br />

claramente por qué es desfavorable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!