07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Algunos de los roles que con mayor frecuencia asumen las personas cuando se<br />

conforman grupos, son los siguientes:<br />

1. El armonizador: Está de acuerdo con el grupo, concilia posiciones<br />

opuestas, comprende, cumple, acepta fácilmente las posiciones de los<br />

demás y no es agresivo. Por ello constituye un importante factor integrador<br />

y facilitador del trabajo del grupo. Su frase más común es “Creo que ambos<br />

planteamientos pueden servirnos, pues no son incompatibles...”<br />

2. El alentador: Fortalece el “yo” o el status del grupo, es amistoso, sensible,<br />

cordial y diplomático. Su papel potencializa los demás roles positivos que<br />

se dan en el grupo e incrementa notablemente la eficiencia del trabajo. Sus<br />

frases más frecuentes son “Ánimo!”, “Vamos bien!”.<br />

3. El aclarador: Vuelve a enunciar una cuestión o una solución con fines de<br />

esclarecimiento, sintetiza después de la discusión, e informa a los miembros<br />

nuevos del grupo poniéndolos al día. Su posición se expresa en la frase<br />

“En resumen, lo que hemos logrado hasta el momento es lo siguiente...”,<br />

“hasta el momento hemos precisado que el problema es el siguiente...”.<br />

4. El iniciador: Comienza y reorienta procesos en el grupo; sugiere<br />

procedimientos, problemas, o temas de discusión; propone soluciones<br />

alternativas; es ágil y creativo; es el hombre de las ideas.<br />

5. El activador: Impulsa al grupo hacia la adopción de decisiones prácticas;<br />

es el generador de aplicaciones prácticas; insiste en el cumplimiento de las<br />

tareas e induce la acción.<br />

6. El interrogador: Es inquieto, formula preguntas, busca la orientación o la<br />

aclaración, solicita informaciones o repeticiones para sí o para el grupo, es<br />

crítico constructivo.<br />

7. El oyente: Mantiene una actividad interesada, aunque habla poco; se<br />

interesa por los objetivos del grupo y demuestra el interés por la expresión<br />

de su cara o por su actitud. El oyente suele ser una de las potencialidades<br />

del grupo más frecuentemente desperdiciadas; por ello debe ser invitado<br />

cordialmente a expresar sus aportes.<br />

8. El reductor de tensión: Ayuda al grupo haciendo chistes o con ocurrencias<br />

en los momentos oportunos, reduciendo así las tensiones.<br />

9. El opinante: Aporta en el momento oportuno una creencia u opinión sobre<br />

algún problema o cuestión, y expresa su propia experiencia para ilustrar lo<br />

que se está tratando.<br />

10. El dominador: Interrumpe; se embarca en largos monólogos, es afirmativo<br />

y dogmático; no escucha ni pide opiniones; cree que todo lo sabe y tiene<br />

dificultades para aceptar los argumentos de los demás; trata de dirigir al<br />

grupo; afirma la autoridad y es autocrático.<br />

232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!