07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de gestión de proyectos<br />

es un requisito esencial de los objetivos, de mayor importancia aún en<br />

el caso de los proyectos, una de cuyas características es precisamente<br />

su limitación en el tiempo.<br />

» Dónde se logrará el resultado: En qué región, municipio, institución o localidad<br />

específica se logrará el resultado. En ocasiones el “dónde” se refiere a un<br />

grupo poblacional, ej: “entre las adolescentes vinculadas al proyecto...”<br />

Con frecuencia estos cuatro componentes bastan para dar una idea clara de lo<br />

que se quiere lograr. Sin embargo, en ocasiones puede requerirse información<br />

adicional sobre el alcance de la intencionalidad:<br />

» ¿Cómo se logrará el producto? Esta información puede ser clave cuando<br />

el proyectista quiere resaltar la importancia de la metodología que<br />

va a aplicar, o quiere diferenciarla de proyectos similares, o cuando<br />

uno de los factores que agregan valor al proyecto sea precisamente<br />

la aplicación de un nuevo método o tecnología. Ej.: “mediante la<br />

búsqueda de consensos entre...”, “mediante la utilización del método<br />

X...”, “aplicando técnicas de introspección...”.<br />

» ¿Quién realizará esta acción?<br />

» ¿Para qué se logrará el producto? Algunos analistas (especialmente desde<br />

el enfoque sistémico) se refieren a este “para qué” como la finalidad que<br />

está más allá del objetivo.<br />

» ¿Qué tanto del producto se logrará? Los objetivos cuyo grado de logro<br />

puede cuantificarse en el tiempo se denominan “metas”. Un objetivo es<br />

entonces una meta cuantificada en el tiempo. Es de anotar que algunos<br />

objetivos no se dejan cuantificar.<br />

Objetivo global. Se ha definido como el beneficio que resulta, para el grupo<br />

meta, la utilización de los resultados del proyecto; en el análisis del marco<br />

lógico, el objetivo global es el resultado final que se espera lograr, una vez<br />

que se haya alcanzado el objetivo del proyecto y que contribuyo a alcanzar<br />

este. En algunos países de Latinoamérica, el argot administrativo ha centrado<br />

la concepción y operacionalización de los objetivos en la acción requerida<br />

para obtener el resultado esperado (verbo en infinitivo); estas diferencias,<br />

profundamente arraigadas en algunos equipos de salud de la región, no son<br />

meramente semánticas y reflejan un énfasis exagerado en la acción mas que<br />

en su resultado, hecho que genera frecuentes confusiones al momento de<br />

proponer las soluciones.<br />

Este resultado es el efecto de la gestión realizada por el proyectista y por<br />

otras intervenciones y situaciones que se dan en el entorno. Dado que no es<br />

gobernable por completo por el proyecto, porque obedece también a procesos<br />

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!