07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de gestión de proyectos<br />

que muestra las utilidades (superávit) o pérdidas (déficit) de una entidad, que<br />

aparecen entre dos balances. En esencia es el resultado de un análisis que<br />

valora, de forma dinámica, los cambios financieros que ocurren en la entidad.<br />

Por eso se utiliza como instrumento de seguimiento para evaluar el desempeño<br />

financiero de la institución y tomar decisiones sobre el presupuesto, los costos<br />

o los precios. No es de extrañar entonces que el analista se centre en la<br />

comparación de los Ingresos y los Egresos.<br />

El informe termina en el cálculo de un indicador denominado Utilidad o Pérdida<br />

Neta (otros lo denominan superávit o déficit) el cual se obtiene de restar los<br />

Egresos de los Ingresos. Un resultado negativo se interpreta como pérdida<br />

(déficit) y se expresa entre paréntesis o en color rojo.<br />

El estado de resultados puede analizarse verticalmente comparando entre sí<br />

las diferentes partidas de cada columna, u horizontalmente comparando los<br />

valores de un mismo ítem, de un período a otro.<br />

Ingresos. Los incrementos en el patrimonio asociados con las actividades<br />

adelantadas por la entidad durante el período se consideran ingresos.<br />

Gastos. Las disminuciones en el patrimonio asociadas con las actividades en<br />

el período se consideran egresos. Si una actividad se desarrolla en el período<br />

analizado, pero su pago a terceros se va a hacer en un período siguiente, este<br />

egreso se registra como “cuenta por pagar” entre los pasivos corrientes.<br />

Ingreso neto. Es la diferencia entre los ingresos del período y los gastos. Este<br />

indicador refleja cómo ha sido el trabajo de la entidad para aumentar sus<br />

ingresos, por eso es clave para entidades con ánimo de lucro. Su valor, sin<br />

embargo, puede ser menos obvio en entidades sin ánimo de lucro donde el<br />

fin primordial no es obtener utilidades financieras sino prestar servicios, ello<br />

no implica que no deban preocuparse por su punto de equilibrio. El ingreso<br />

neto es cero cuando hay un equilibrio entre los ingresos y los gastos. Si los<br />

ingresos no igualan como mínimo los gastos, la entidad no podrá crecer ni<br />

desarrollarse y su propia dinámica la llevará pronto a la bancarrota. En una<br />

entidad cuyo fin no es el lucro sino la prestación de los servicios, un margen<br />

muy alto de utilidad financiera puede sugerir que la institución no está<br />

prestando sus servicios con eficiencia.<br />

Tanto los ingresos como los gastos pueden ser clasificados en detalle (ítem<br />

por ítem) o agrupados con fines operativos por actividades relacionadas entre<br />

sí (programas, proyectos, subproyectos, servicios...). En todos los casos se<br />

recomienda separar los gastos administrativos de los demás gastos y apoyarse<br />

en los planes de cuentas.<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!