07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de gestión de proyectos<br />

Configurado el Plan, fue necesario priorizar aquella causa directa que por su<br />

grado de motricidad pudiera ser considerada para el inicio de la ejecución del<br />

plan. Este análisis, permitió definir el parcial e insuficiente conocimiento de la<br />

magnitud, el grado y la evolución del problema de la inseguridad alimentaria en<br />

el Municipio como el problema inicial susceptible de intervención.<br />

Para estructurar esta intervención, se partió del Análisis de la situación,<br />

esto es:<br />

» Análisis del problema, ubicando la situación en el contexto general,<br />

particular y singular, que basado en datos e información sobre la<br />

problemática, representaron el soporte para la elaboración del árbol<br />

del problema (Gráfico 2).<br />

» El análisis del problema se complementó y realimentó con el análisis de<br />

involucrados para obtener una aproximación frente a la viabilidad de la<br />

propuesta (Anexo A – Matriz de Involucrados).<br />

» Con lo anterior, se hicieron los análisis de objetivos y de alternativas,<br />

tomando como elementos de decisión los lineamientos dados desde la<br />

Gerencia del PDSA en la Gobernación del departamento de Antioquia y<br />

los intereses y posibilidades reales de acción e intervención del comité<br />

coordinador del plan municipal que se conformó en el municipio (Ver<br />

anexo B – Árbol de objetivos).<br />

» Del análisis del árbol de objetivos se establecieron los objetivos<br />

específicos del proyecto y los productos finales esperados.<br />

Con los insumos anteriores, fue posible pasar al Diseño del proyecto utilizando<br />

como instrumento fundamental la Matriz de Marco Lógico, en la que los<br />

problemas específicos identificados como causas directas del problema, se<br />

trasladaron en términos de productos finales esperados y, estos a su vez, en<br />

términos de acciones específicas, que corresponden a los objetivos específicos<br />

del proyecto. Para cada producto final, se describieron los productos intermedios<br />

con sus respectivos indicadores de logro y medios de verificación, así como los<br />

responsables y los supuestos que deben ser tenidos en cuenta para que el éxito<br />

sea posible (Anexo C).<br />

Cada uno de los productos intermedios, fue desagregado en las tareas<br />

específicas que deben cumplirse, y desde allí, se listan los recursos requeridos<br />

para garantizar su desarrollo (Anexo D). Estos elementos, fueron utilizados<br />

como insumos para establecer los costos y el cronograma.<br />

365

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!