07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de gestión de proyectos<br />

2. La caracterización del problema: Es un conjunto de actividades dirigidas a<br />

precisar el problema. Comprende los siguientes análisis:<br />

a). La caracterización de la problemática en su contexto<br />

b). La priorización de problemas al interior de la problemática<br />

c). La definición y delimitación del problema prioritario<br />

d). El análisis causal del problema prioritario.<br />

3. El análisis de las soluciones posibles. Incluye dos actividades dirigidas a<br />

examinar y comparar las diferentes posibilidades de solución:<br />

a). La formulación de objetivos<br />

b). El análisis de alternativas<br />

4. El diseño del marco lógico del proyecto. Comprende los análisis dirigidos a<br />

precisar los alcances de la solución elegida en la fase anterior.<br />

a). La formulación del objetivo, el propósito, los resultados y las actividades<br />

b). La definición de indicadores<br />

c). La definición de fuentes de verificación.<br />

d). El análisis de supuestos<br />

5. La planeación operativa del proyecto. En esta fase se definen y valoran, en<br />

términos monetarios, los recursos requeridos para adelantar el proyecto.<br />

Incluye el plan de recursos y presupuesto y el cronograma de actividades.<br />

6. La viabilidad y factibilidad del proyecto. Comprende un conjunto de<br />

actividades dirigidas a generar y garantizar los recursos y el respaldo social<br />

a la propuesta, producto de las acciones que el proyectista lleve a cabo<br />

según el análisis de involucrados.<br />

Las fases anteriores van dirigidas a generar una propuesta viable y factible que<br />

el proyectista pueda ejecutar con las mayores posibilidades de éxito.<br />

Los procedimientos que se han revisado no son estrictamente secuenciales;<br />

con frecuencia, a medida que va realizando sus análisis, el proyectista se ve<br />

obligado a devolverse y ajustar decisiones previas. El ajuste permanente de<br />

decisiones anteriores es la expresión de que su proyecto está creciendo, y que<br />

en este proceso de desarrollo, aquellas decisiones que antes eran ajustadas le<br />

quedan ahora pequeñas.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!