07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Promueva en el grupo la identificación conjunta de los proyectos. Si la<br />

responsabilidad del grupo es compartida por todos sus integrantes, el<br />

trabajo realizado será más fácil y duradero.<br />

4. Promueva la concertación de diferentes intereses y voluntades hacia los puntos<br />

comunes. En los grupos operativos, las decisiones son siempre tomadas por<br />

consenso. No son tomadas por el líder, por un individuo particular, ni por<br />

ninguna camarilla: todos los procedimientos importantes deben ser decididos<br />

por el grupo. Haga cuanto esté de su parte para que el grupo fije sus propios<br />

objetivos y decida las técnicas que se han de usar para cumplirlos.<br />

5. Promueva la espontaneidad. Sea espontáneo. Las decisiones correctas<br />

surgen más fácilmente en un ambiente de informalidad y distensión. Resulta<br />

conveniente usar los nombres de pila de las personas, vestir ropa informal,<br />

disponer los asientos en círculo y no en hileras, fomentar la discusión<br />

espontánea con pocas reglas y reducir en lo posible las votaciones, la<br />

práctica de levantar la mano y el debate formal.<br />

6. Sea franco con amabilidad. Exprese con franqueza sus expectativas, sus<br />

temores y sus sentimientos hostiles cuidándose de no herir a otros. La<br />

asertividad, capacidad de expresar los sentimientos sin herir a los demás,<br />

se aprende. Entrénese en expresar su negativa o desagrado sin agresión.<br />

7. Proponga métodos que permitan la participación de la mayor cantidad<br />

posible de los miembros del grupo. Procure que el grupo realice<br />

frecuentemente las discusiones en subgrupos; presente las opiniones de<br />

minoría e individuales, formulando frecuentes preguntas a los demás.<br />

8. En el marco general del proyecto, promueva una actitud flexible frente a las<br />

formalidades, reglas, programas y procedimientos. El grupo debe disponer de<br />

un programa para cumplir su proyecto, pero deberá ser capaz de modificarlo<br />

con inteligencia y organización cada vez que ello se requiera. Los estatutos y<br />

reglas de procedimiento deben ser modificados progresivamente, a medida<br />

que cambien las necesidades y los intereses del grupo.<br />

9. El grupo debe reducir la intimidación de los individuos. Los miembros<br />

deben llegar a conocerse, aceptarse y respetarse como personas. Recurra<br />

con frecuencia a la división por subgrupos para que los miembros se<br />

acostumbren a hablar.<br />

10. El conflicto se presenta casi inevitablemente en todo grupo como parte de<br />

su desarrollo normal, pues las personas tenemos diferentes capacidades,<br />

intereses y puntos de vista frente a una misma situación. Si existe acuerdo<br />

frente al proyecto, el conflicto puede ser un factor de desarrollo del grupo.<br />

Es posible que a lo largo del trabajo en grupo surjan personas o camarillas<br />

generadoras de conflicto y amenacen la integridad y cohesión del grupo.<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!