07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de gestión de proyectos<br />

proyectistas se enfrentan entonces a dos situaciones trascendentales para<br />

elegir la mejor solución:<br />

• La primera consiste en aceptar las restricciones existentes y ajustar la<br />

propuesta sólo a lo que es posible. Esta puede ser una opción razonable;<br />

sin embargo podría ser también una forma cómoda y estática de abordar la<br />

viabilidad del proyecto.<br />

• La segunda implica desarrollar actividades de negociación dirigidas a<br />

construir la viabilidad política, económica y organizativa, restringiendo el<br />

diseño a lo que resulta viable.<br />

Ambos caminos pueden converger hacia una solución inteligente, coherente<br />

y viable.<br />

5.7 estudio de alternatiVas<br />

Aunque algunos autores han insistido en diferenciar las opciones de las<br />

alternativas, restringiendo este último término a las opciones mutuamente<br />

excluyentes, la mayoría de las veces ambos términos se usan como sinónimos y<br />

de esta manera se va a considerarlos en este manual.<br />

En la mayoría de los proyectos es posible considerar diferentes alternativas<br />

de solución y algunas de ellas pueden ser más ventajosas que otras. Si<br />

los pasos anteriores se desarrollaron adecuadamente deben conducir a la<br />

identificación de varias formas de resolver el problema seleccionado. El análisis<br />

de alternativas es un conjunto de técnicas dirigidas a identificar y comparar<br />

diferentes opciones que en primera instancia parezcan válidas para solucionar<br />

el problema propuesto. Para que sean comparables, las opciones deben producir<br />

los beneficios similares. En todos los casos las comparaciones corresponden<br />

a criterios subjetivos de valor asumidos de manera explícita o no por el<br />

proyectista o por su agencia. Desde fines de los 90, los criterios más utilizados<br />

para valoración de alternativas son la eficiencia, la utilidad y la factibilidad<br />

financiera. Sin embargo las alternativas podrían valorarse igualmente a partir<br />

de la efectividad, la viabilidad y los principios éticos y políticos predominantes.<br />

El análisis de alternativas implica descartar aquellas opciones que se consideren<br />

menos ventajosas. Las alternativas preseleccionadas deben describirse<br />

presentando sus características específicas más relevantes y aquellos aspectos<br />

que las diferencien entre sí.<br />

Un criterio de tipo pragmático propone que se seleccionen como mínimo<br />

las dos alternativas que parezcan mejores y se sometan al análisis<br />

comparativo cuidadoso.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!