07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un documento no mayor de una página que será suscrito por todos y cada uno,<br />

y que se entregará al facilitador al terminar la sesión:<br />

220<br />

1. ¿A la luz de sus condiciones y necesidades actuales, cuál puede ser el interés<br />

de su empresa o institución en este curso?<br />

2. ¿Cuál es su interés común en el curso?<br />

3. ¿Qué tan importante es el curso para los miembros del grupo comparándolo<br />

con las demás prioridades que impone tanto la institución como las<br />

condiciones personales y familiares?<br />

4. ¿Hasta donde llegará su esfuerzo para conseguir el objetivo común?<br />

5. ¿Qué esfuerzos no están dispuestos a realizar?<br />

actiVidades sugeridas:<br />

• Seleccione, por consenso con las (os) compañeras (os), un moderador que<br />

coordine, distribuya y estimule la participación.<br />

• Seleccione, por consenso con las (os) compañeras (os), un relator que<br />

presente a la plenaria, en máximo cinco minutos, las recomendaciones<br />

del grupo. El relator no tendrá que entregar un informe escrito pues se<br />

apoyará en las tarjetas elaboradas por los participantes.<br />

• Revise las tareas de la guía y distribuya, por consenso, el tiempo que<br />

destinarán a cada una de ellas.<br />

• Utilizando la técnica de visualización por tarjetas, analice con su grupo el<br />

programa presentado por la Universidad y proponga a la coordinación los<br />

ajustes pertinentes. Se sugiere hacer un trabajo con profundidad y detalle.<br />

guía para Facilitar el análisis:<br />

1. Identifique las principales debilidades y fortalezas de la empresa en la que<br />

se desempeña, en relación con la gestión de proyectos. En qué aspectos<br />

parece que lo están haciendo bien y en cuáles no. Comience con una lluvia<br />

de ideas. Posteriormente seleccione las cinco más importantes de cada<br />

grupo. Represente las fortalezas y debilidades con colores diferentes. El<br />

mensaje de cada tarjeta debe ser tan claro que lo entienda perfectamente<br />

cualquier persona que no haya estado en la discusión, sin necesidad de<br />

hacer preguntas adicionales.<br />

2. Lectura en grupo. Una (o) de los o de las compañeros (as) leerá en voz alta<br />

la propuesta del curso presentada por la Universidad, mientras los demás<br />

siguen el texto en su propio documento.<br />

3. Analice las bondades y deficiencias de la propuesta, tomando como<br />

referencia las fortalezas y debilidades de la empresa o institución para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!