07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

142<br />

la eValuación del proyecto<br />

con esta última característi ca. De lo anterior se desprende que el atributo<br />

esencial de cualquier indi cador, es que refleje la naturaleza de una situación<br />

con una confiabili dad suficiente como para sustentar una intervención capaz de<br />

controlarla, aún cuando se desconozcan muchos otros aspectos.<br />

Nada se gana con seleccionar indicadores que no estarán disponibles. Para cada<br />

indicador, el evaluador deberá prever una o más fuentes de verificación donde<br />

obtendrá información sobre el comportamiento del indicador. Las fuentes<br />

deberán ser confiables y actualizadas. En ocasiones puede ser necesario<br />

obtener información que no ha sido previamente recopilada, lo que implica<br />

generar una nueva fuente. Si no es posible identificar una fuente, el indicador<br />

deberá modificarse o descartarse.<br />

Se podría concluir entonces, que las características de un buen indicador son<br />

las siguientes:<br />

• Que su comportamiento particular sea un buen representante del<br />

comportamiento global del fenómeno. Es decir, que apunte al centro del<br />

blanco y no se quede en aspectos periféricos.<br />

• Que sea confiable.<br />

• Que esté disponible.<br />

• Que sus atributos o valores sean observables y claramente diferenciables<br />

al nivel cualitativo o cuantitativo. Si la interpretación del dato es confusa o<br />

controversial no será un buen indicador.<br />

• Que su valor refleje el estado actual del fenómeno.<br />

• Que entre todos los demás indicadores sea el que más información arroje<br />

sobre el fenómeno<br />

• Que el costo de su obtención corresponda a su utilidad para la toma<br />

de decisiones. Descartar indicadores cuya obtención se considere<br />

excesivamente costosa para el caso específico a evaluar.<br />

Evidentemente, la selección y elabo ración de los indicadores deberán obedecer<br />

a la intención que el ana lista se haya formulado previamente en relación con la<br />

situación evaluada.<br />

7.3 el patrón de reFerencia<br />

Una evaluación que se limite a describir el fenómeno se ha quedado a medio<br />

camino. La utilidad de un análisis está relacionada con su capacidad para<br />

interpretar la situación, valorándola favorable o desfavorablemente en relación<br />

con algún criterio establecido como patrón de referencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!