07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

146<br />

la eValuación del proyecto<br />

Desde otra óptica, se asume con frecuencia que las auto-evaluaciones<br />

realizadas por los agentes involucrados reflejan sus propios intereses y<br />

tienden a defender el statu quo, y que por lo mismo, su objetividad estaría<br />

viciada desde su mismo origen.<br />

Una posición intermedia considera que ambos enfoques tienen ventajas y<br />

limitaciones y que podrían integrarse, dependiendo de lo que se quiera alcanzar<br />

con la evaluación.<br />

Los evaluadores externos pueden tener una visión más amplia y aportar<br />

nuevas experiencias para valorar la gestión, pueden destinar más tiempo al<br />

proceso y - por lo menos inicialmente - podrían estar al margen de conflictos<br />

institucionales que dificultan el manejo de la información. Sin embargo, los<br />

evaluadores externos difícilmente podrán avanzar en su trabajo si no cuentan<br />

con la confianza y colaboración de los involucrados. Por otra parte, los avances<br />

realizados en el campo de la cultura organizacional han mostrado avances<br />

notables en la capacidad de las personas para aprender a autoevaluarse y<br />

desarrollar sistemas y procesos de autocontrol, más eficientes y eficaces que<br />

procesos artificiales de evaluación.<br />

La confianza creciente de los administradores en la capacidad de los involucrados<br />

para auto-evaluarse y las ventajas de su participación en los procesos de<br />

evaluación, han dado origen a propuestas como los sistemas de control interno<br />

y de garantía de la calidad, en los cuales la evaluación no se concibe como una<br />

función aislada al interior de la gestión, sino como un componente necesario<br />

de cualquier actividad, desde su inicio hasta su culminación.<br />

7.7 ¿cuál es el producto de la eValuación?<br />

El producto de toda evaluación es una decisión que valida la situación o que<br />

propone correctivos.<br />

El informe de la evaluación debe llevar a una decisión de conservación o de<br />

cambio; de otra manera será un procedimiento inútil. Algunas disposiciones<br />

de tipo jurídico consideran que el silencio del evaluador debe entenderse<br />

como un mensaje de aceptación a la continuidad del proceso evaluado; esta<br />

presunción de que el silencio legitima el proceso, aunque jurídicamente válida,<br />

no se ajusta, sin embargo, a los principios técnicos de la evaluación. Un buen<br />

evaluador, debe siempre, emitir una señal clara y oportuna relacionada con<br />

la conveniencia de introducir variaciones o de continuar el proceso en las<br />

condiciones en que se viene realizando; una buena evaluación no se limita a<br />

identificar errores, pues se responsabiliza también de fortalecer y promover la<br />

continuidad de decisiones que se han considerado acertadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!