07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28<br />

introducción a la gestión de proyectos<br />

• Entre las intencionalidades que convergen en el proyecto revisten especial<br />

importancia las expectativas, aspiraciones y necesidades de quienes<br />

se beneficiarán de él. Algunas corrientes modernas de administración<br />

consideran que el éxito de los proyectos depende en gran parte de su<br />

capacidad para acoger y expresar la intencionalidad de los clientes. Por<br />

esta razón, exigen que los diferentes involucrados en el proyecto, y muy<br />

especialmente sus beneficiarios, participen activamente en el proyecto<br />

desde la fase de formulación.<br />

• Los expertos en el tema hacen dos recomendaciones en relación con la<br />

formulación de las intencionalidades:<br />

1. Expresarlas de manera positiva como oportunidades a aprovechar o<br />

potencialidades a desarrollar, más que como carencias a suplir.<br />

2. Expresarlas de manera proactiva, es decir, de forma consciente,<br />

previsora y activa, en vez de asumirlas pasivamente como reacción a<br />

hechos cumplidos.<br />

• Un proyecto rara vez expresa una sola intencionalidad. Por el contrario,<br />

suele ser el punto de encuentro de los intereses múltiples y cambiantes de<br />

diferentes personas. En lo sucesivo utilizaremos el término involucrados<br />

(stakeholders) para referirnos a todas las personas directa e indirectamente<br />

interesadas en el problema o en las posibles soluciones. Más adelante se<br />

revisará cómo hacer un buen análisis de los involucrados y de sus intereses.<br />

1.1.2 la inForMación<br />

La esencia de un proyecto radica en las<br />

intencionalidades que lo inspiran y estas son, por<br />

naturaleza, subjetivas.<br />

Es el segundo de los componentes esenciales de todo proyecto. Se considera<br />

que el éxito o fracaso del proyecto depende en gran parte de la información<br />

que lo sustenta. La buena información agrega valor, genera oportunidades de<br />

mejoramiento, facilita la administración y el control de toda organización.<br />

Por muy simple que parezca, todo proyecto toca con múltiples aspectos y es,<br />

por sí mismo, complejo. En la práctica, sin embargo, la complejidad de los<br />

proyectos se considera relativa y suele establecerse por comparación entre<br />

varios de ellos. El mayor o menor grado de éxito de la intencionalidad puede<br />

depender del conocimiento que el proyectista tenga acerca de los factores que<br />

inciden en el problema y en la forma de controlarlo. De este argumento se<br />

desprende la necesidad de conocer bien los factores que afectan el éxito de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!