07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de gestión de proyectos<br />

2.6.7 diseño del proyecto<br />

Como se ha podido comprender hasta acá, un proyecto es una sucesión<br />

compleja de múltiples decisiones que se apoyan unas en otras. La complejidad<br />

de las decisiones involucradas en cada fase obliga al proyectista a formalizar el<br />

proceso comprometiéndolo con un planteamiento o diseño del proyecto. La<br />

matriz de planificación del proyecto MPP o Matriz de Marco Lógico MML es una<br />

herramienta que organiza la información más importante sobre el impacto que<br />

se quiere alcanzar (objetivos) y los medios que se van a utilizar para lograrlo<br />

(actividades y resultados). En su forma original se trata de una matriz de 4 x 4<br />

(16 casillas), las cuales contienen los elementos básicos del enfoque de gestión<br />

por objetivos, para la ejecución de proyectos.<br />

La información y las decisiones se organizan en cuatro columnas, siguiendo una<br />

estructura lógica, la cual conserva tanto una lógica horizontal como una lógica<br />

vertical entre sus componentes.<br />

La primera columna de la izquierda contiene la estrategia del proyecto,<br />

planteamiento que en principio es realmente una hipótesis de trabajo que se<br />

refinará con el tiempo. La componen en orden de arriba abajo: el objetivo global,<br />

el objetivo del proyecto, los resultados y las actividades. La segunda columna<br />

contiene los indicadores objetivamente verificables para el objetivo superior,<br />

el objetivo del proyecto y los resultados. En la tercera columna se escriben las<br />

fuentes de verificación para los diferentes indicadores mencionados. La cuarta<br />

columna contiene los supuestos que se deben cumplir en cada uno de los niveles.<br />

Se debe recordar que todos los elementos de la matriz guardan una estrecha<br />

relación y si se cambia uno de los elementos, se deben ajustar los demás.<br />

• El objetivo global, denominado por algunos el fin o la finalidad del proyecto,<br />

se refiere al beneficio general que obtendrá el grupo meta no sólo gracias<br />

al proyecto sino también a otro tipo de acciones que afectan a la población<br />

desde el entorno. El ZOPP supone que el proyecto contribuirá a este<br />

objetivo global, aunque no es capaz por si mismo de garantizar su alcance<br />

completo. De esta consideración se desprende que el objetivo global no<br />

es completamente gobernable por el proyectista. Al formular su objetivo<br />

global, el proyectista deberá precisar la población que se beneficiará con<br />

los resultados del proyecto.<br />

• El objetivo del proyecto es el efecto directo, atribuido al proyecto y se<br />

expresa como el beneficio específico que se espera conseguir en la población<br />

seleccionada. Lograr con éxito el cambio esperado es la responsabilidad<br />

directa del proyecto y de los proyectistas. En los proyectos de inversión<br />

social este resultado puede ser una situación intangible y difícil de medir<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!