07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo<br />

4<br />

el probleMa<br />

¡Hola!<br />

En este módulo se estudiará la forma de enfocar los problemas y prepararlos<br />

para la solución. Se revisarán algunos instrumentos que pueden ayudar a<br />

localizar el problema en una problemática, priorizarlos y establecer sus<br />

causas y consecuencias.<br />

4.1 introducción<br />

En módulos anteriores se ha aprendido que los proyectos son esquemas de<br />

decisiones dirigidos a alcanzar con éxito una intencionalidad. Estas decisiones<br />

pueden plantearse de maneras diferentes y pretenden responder a diferentes<br />

inquietudes del proyectista que se resumen en el Cuadro 4.1.<br />

La primera columna de este cuadro se refiere a las decisiones esenciales<br />

que debe precisar un buen proyecto; la segunda, a los aspectos formales de<br />

la decisión, cuyo planteamiento puede cambiar de un autor a otro o de una<br />

agencia a otra. La importancia comparativa que se dé a estas columnas puede<br />

dar origen a dos errores opuestos:<br />

• Algunas personas conceden más importancia a los aspectos formales que a<br />

las decisiones esenciales y, para ellos, la formulación de proyectos se limita<br />

a llenar formularios y aplicaciones. La dinámica de los problemas suele dar<br />

al traste con sus aspiraciones, con la circunstancia agravante de que sus<br />

autores no se darán cuenta del fracaso.<br />

• Los proyectistas que dan muy poca importancia a los aspectos formales, pueden<br />

tomar decisiones incoherentes, incomprensibles para otros y difíciles de<br />

manejar. Adicionalmente, un proyecto mal presentado desdice de la idoneidad<br />

del proyectista y puede ser rechazado por las agencias financiadoras.<br />

Lo más sabio sería considerar los aspectos formales del proyecto como un<br />

recurso supremamente valioso para que la decisión pueda llevarse a la práctica,<br />

y asumirlos, paso a paso, como condiciones para el éxito, más que como fines.<br />

en sí mismos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!