07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34<br />

introducción a la gestión de proyectos<br />

en establecer si existen las condiciones y recursos humanos, materiales,<br />

físicos y financieros suficientes y efectivos para lograr el resultado previsto.<br />

Se dice que una decisión no es factible cuando el análisis hace prever que<br />

no se contará con los recursos suficientes para realizarla adecuadamente.<br />

• La viabilidad de una decisión también se refiere a su posibilidad de éxito,<br />

pero en este caso está determinada en función del respaldo social que<br />

garantice el alcance de los resultados previstos. Analizar la viabilidad de una<br />

decisión consiste en establecer si cuenta con el suficiente respaldo de los<br />

actores sociales, como para lograr el éxito. Este respaldo depende, a su vez,<br />

de los intereses de las fuerzas sociales que actúan en el grupo y se reflejan<br />

en sus valores éticos individuales, sus normas morales predominantes, los<br />

patrones culturales vigentes, sus leyes y acuerdos políticos. Se dice que una<br />

decisión no es viable cuando la contradicción con los valores, intereses,<br />

normas o disposiciones legales del grupo, amenaza su realización.<br />

• En relación con los proyectos, la factibilidad y la viabilidad rara vez son<br />

fatalidades inmodificables. Por el contrario, con frecuencia son condiciones<br />

virtuales que pueden existir en la medida en que el proyectista genere las<br />

condiciones para lograr los recursos o el respaldo requeridos.<br />

• Los evaluadores de proyectos suelen rechazar propuestas cuya factibilidad<br />

y viabilidad no estén “razonablemente” garantizadas, considerando que en<br />

estas condiciones el proyecto posiblemente fracasará.<br />

• Un proyectista tampoco puede manejar las decisiones de manera<br />

desordenada. La gestión de proyectos le ofrece técnicas y métodos<br />

para analizar, interpretar, valorar, ordenar y poner en marcha diferentes<br />

decisiones, de manera que garanticen el éxito de la intencionalidad básica.<br />

A este respecto, las instituciones y agencias que trabajan por proyectos<br />

ofrecen diferentes formatos que apuntan a organizar por bloques las<br />

decisiones requeridas para garantizar el éxito del proyecto. Entre las<br />

expresiones más importantes de decisiones asumidas en el proyecto,<br />

figuran las estrategias, los objetivos específicos, las metas, la definición<br />

de acciones, la previsión de recursos, la elaboración de cronogramas, de<br />

presupuestos y la definición de los criterios y procedimientos de evaluación.<br />

• La gestión de proyectos ha desarrollado técnicas que facilitan la solución<br />

de problemas. Entre ellas se destacan el análisis lógico (Marco lógico) y las<br />

técnicas de programación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!