07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

138<br />

Componentes de la evaluación<br />

• Un propósito<br />

• Un objeto específico de evaluación<br />

• Un patrón de referencia<br />

• Un criterio para valorar las diferencias<br />

• Un usuario de la evaluación<br />

• Un evaluador<br />

7.1.2 el propósito de la eValuación<br />

la eValuación del proyecto<br />

El elemento más importante de la evaluación es la intencionalidad del<br />

evaluador, pues los demás aspectos dependen de lo que éste pretenda lograr.<br />

Ninguna evaluación tendrá éxito si no se ha previsto con anterioridad para qué<br />

se utilizará. En contra de lo que se observa con frecuencia, la evaluación no<br />

debe ser un ritual mecánico, sino un acto inteligente con un objetivo claro que<br />

debiera garantizar el éxito de la gestión.<br />

La evaluación debe contribuir al éxito y no al<br />

fracaso. No tiene sentido entonces “evaluar<br />

para hacer fracasar” o “evaluar para empeorar”.<br />

Aunque aparentemente simple, este principio<br />

es muy complejo, pues los propósitos que dan<br />

origen a la evaluación pueden ser heterogéneos y<br />

no siempre comprometidos con un determinado<br />

criterio de éxito.<br />

En ocasiones los proyectistas imaginan los propósitos y las intencionalidades<br />

como un grupo armónico y perfectamente alineado. La realidad no se comporta<br />

de este modo. Las intenciones de los seres humanos son heterogéneas y<br />

cambiantes, y la decisión de realizar una determinada evaluación es muy<br />

sensible a esta condición. De lo anterior puede concluirse que las primeras<br />

actividades dirigidas a formular cualquier tipo de evaluación deben centrarse en<br />

precisar por qué y para qué realizar este análisis, y establecer si dicha intención<br />

es claramente compartida por las personas involucradas en la situación.<br />

Del propósito de la evaluación dependerán otras decisiones como: el contenido<br />

de la misma, la metodología a utilizar, los recursos requeridos, el tiempo<br />

previsto para realizarla y el tipo de evaluador más conveniente.<br />

Admitir que el propósito del evaluador determina los demás componentes<br />

del proceso de evaluación, podría hacer pensar que aquel es autónomo para<br />

imponer sus intereses de forma arbitraria. Esta sería una conclusión errónea.<br />

Desde el punto de vista técnico, los propósitos del evaluador no deberían

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!