07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126<br />

el enFoque lógico del proyecto<br />

La construcción de indicadores exige muy buen conocimiento del asunto que<br />

se quiere evaluar. Existen diferentes tipos de indicadores: de resultado, de<br />

proceso, de estructura, de calidad, de eficiencia... Cada una de estas tipologías<br />

refleja el interés particular del evaluador.<br />

En este manual se propone conceder especial importancia al logro o producto<br />

obtenido. Para definir los indicadores de logro pueden ser útiles las siguientes<br />

recomendaciones:<br />

1. Identificar los atributos o características que debiera tener el producto<br />

esperado.<br />

2. Resaltar sólo las características esenciales (atributos esenciales) que dan<br />

identidad al logro esperado y lo diferencian de situaciones parecidas.<br />

3. Entre los atributos esenciales identificados, seleccionar los que, de manera<br />

directa o indirecta, sean observables por los sentidos. Algunas propiedades<br />

como el color, el tamaño y las demás propiedades físicas son directamente<br />

observables. Otras, como las dimensiones subjetivas del ser humano,<br />

pueden ser observables indirectamente a través de las expresiones<br />

del sujeto (en el lenguaje y la acción pueden encontrar los indicadores<br />

cualitativos o cuantitativos del cambio esperado).<br />

4. Escoger, entre los atributos seleccionados en la fase anterior, sólo uno que<br />

permita verificar si el logro se ha presentado.<br />

5. Formular operacionalmente el indicador.<br />

Los siguientes aspectos podrían ser de utilidad al momento de formular los<br />

indicadores:<br />

• Precisar qué característica esencial del producto se va a verificar: ¿Un<br />

atributo directamente observable? ¿Un atributo observable indirectamente<br />

a través de una medición? ¿Un registro?<br />

• Precisar en qué ámbito espacial se va a medir: ¿En una región? ¿En un<br />

grupo? ¿En una persona? ¿En un lugar? ¿En una institución? ¿En un local?<br />

• Precisar cuándo se va a medir: ¿en una fecha particular? ¿En algunos<br />

momentos particulares del proceso?<br />

• Precisar cómo se va a verificar el indicador: ¿Con qué técnica? ¿Con qué<br />

instrumento?<br />

• Precisar quién va a realizar la medición.<br />

Una vez se hayan precisado los indicadores, hay que asegurarse de que:<br />

» Sean específicos en términos de cantidad, calidad, tiempo, ubicación y<br />

grupo beneficiario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!