07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de gestión de proyectos<br />

• Sólo deben registrarse en el panel los problemas existentes (no los posibles,<br />

ficticios o futuros).<br />

• Se tendrá en cuenta que la importancia de un problema no está determinada<br />

por su ubicación en el árbol de problemas.<br />

La utilización de la técnica del Árbol del Problema implica las siguientes etapas:<br />

1° Paso: Llegar a un acuerdo sobre el problema central de la situación que<br />

se está analizando, escribirlo en una tarjeta y fijarlo en el panel.<br />

2° Paso: Escribir en tarjetas los diferentes efectos provocados por el problema<br />

central y colocar estas tarjetas en una hilera sobre la tarjeta central.<br />

3° Paso. Anotar las causas del problema central en tarjetas y colocarlas en<br />

hilera bajo el problema central.<br />

4° Paso: Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa- efecto,<br />

entre las situaciones representadas en las tarjetas, configurando un árbol<br />

de problemas.<br />

5° Paso: Revisar el esquema completo y verificar su validez e integridad.<br />

Al utilizar el árbol de problemas como herramienta para el análisis, es<br />

conveniente considerar dos de sus limitaciones:<br />

• Los árboles de problemas por sí mismos no aportan información sobre la<br />

importancia relativa de las causas.<br />

• En ocasiones suelen darse entre dos o más situaciones del árbol, círculos<br />

viciosos que dificultan el análisis.<br />

4.8 eleMentos básicos para la priorización de probleMas<br />

Tanto al nivel de la salud pública como al nivel de la administración en general,<br />

existen diferentes criterios para priorizar. En nuestros cursos solemos revisar<br />

dos que han mostrado ser especialmente útiles en salud pública y seguridad<br />

social: el enfoque de riesgo y el análisis estructural.<br />

4.8.1 priorización de probleMas de salud con enFoque de<br />

riesgo<br />

El Enfoque de Riesgo es un conjunto de principios éticos, conceptuales<br />

y procedimentales, propuestos por la epidemiología para facilitar la<br />

administración de los problemas de salud. El enfoque de riesgo propone que,<br />

aún existiendo suficientes recursos, el analista debe valorar los problemas a<br />

intervenir y atender inicialmente los de mayor importancia.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!