07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

226<br />

g). Con base en esta discusión del grupo, ¿Qué decisión se podría<br />

tomar en relación con los proyectos que se van a diseñar?<br />

5. Elaboración del panel.<br />

6. Plenaria: Sustentación de los paneles.<br />

7. Evaluación de paneles.<br />

Criterios de evaluación de la actividad: En concepto de la interventoría se<br />

alcanzaron los productos previstos.<br />

Técnica de visualización por tarjetas<br />

La técnica de visualización por tarjetas es una herramienta de trabajo grupal<br />

propuesta para facilitar el análisis de problemas y la toma de decisiones<br />

(planificación y programación). Íntimamente relacionada con la metodología<br />

ZOPP de planificación, supone que los análisis realizados en grupo son más<br />

fáciles, eficientes y de mejor calidad, si los elementos a considerar pueden<br />

visualizarse y reorganizarse de manera dinámica sobre un panel.<br />

Recomendaciones para el uso de la técnica:<br />

1. La sesión debe prepararse cuidadosamente con anterioridad.<br />

2. Los grupos deben oscilar entre 6 y 14 personas. Grupos de mayor tamaño<br />

tendrán dificultades para visualizar las tarjetas y no garantizan una buena<br />

participación de los asistentes.<br />

3. Cada sesión requiere el siguiente material:<br />

» Un panel de 2x2m, recubierto de icopor, corcho o espuma industrial<br />

dura, dispuesto en un lugar iluminado para que sea fácilmente visible<br />

por todos los participantes.<br />

» Papel Kraft (papel de envolver) para cubrir el panel. El papel debe fijarse<br />

bien al panel con alfileres y se desprenderá después del análisis.<br />

» Tarjetas de cartulina de diferentes colores de 22x12 cm<br />

» Chinches y alfileres para fijar las tarjetas y el papel al panel.<br />

» Marcadores gruesos de diferentes colores.<br />

» Pegante en barra para fijar definitivamente las tarjetas al papel Kraft<br />

cuando haya terminado el análisis. Los pegantes líquidos arrugan el<br />

papel; si se ve obligado a utilizarlos, hágalo con precaución.<br />

4. Los participantes estarán sentados alrededor del panel, a una distancia<br />

máxima de dos metros, desde donde puedan ver los mensajes escritos<br />

en las tarjetas. Es fundamental que cada uno de los participantes pueda

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!