07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de gestión de proyectos<br />

11. El negativista: Su papel en el grupo es rechazar ideas, adopta una actitud<br />

negativa respecto a las iniciativas, discusiones y tareas; discute en<br />

momentos inoportunos; es pesimista y se niega a cooperar.<br />

12. El desertor: Se retrae de alguna manera, es indiferente, se mantiene apartado,<br />

es excesivamente formal, sueña con los ojos abiertos, garabatea en sus papeles,<br />

cuchichea con otros, se aparta del tema o habla sobre su propia experiencia<br />

sin que ésta esté relacionada con la discusión del grupo. La mayoría de las<br />

personas asume este papel cuando el trabajo del grupo no les interesa.<br />

13. El agresor: Lucha por su posición; se jacta, critica o censura a los demás;<br />

considera que su experiencia es la única válida; trata de llamar la atención;<br />

demuestra hostilidad hacia el grupo o alguno de sus miembros; disminuye<br />

el “yo” o la posición de los demás.<br />

14. Pasivo agresor: Muy similar al anterior aunque camufla su agresividad en<br />

expresiones de aparente imparcialidad o amabilidad, humor negro, heroica<br />

independencia o melancólica elegancia. Sus frases preferidas son “Sí... pero...”<br />

15. El glamoroso: Poco comprometido con el grupo se pasea elegantemente por<br />

todos los argumentos de la discusión, comentando con actitud de experto<br />

las opiniones ajenas y cuidándose de que nadie lo vincule a las tareas. Su<br />

papel es mantenerse en el grupo sin trabajar y no dejarse meter en el barro.<br />

16. El chivo expiatorio: No es capaz de decir no; sus relaciones de subordinación<br />

jerárquica o afectiva con otras personas del grupo se lo impiden; llega al<br />

grupo con la conciencia clara de que viene a recibir tareas y no es capaz de<br />

negarse a ellas. Termina sufriendo de úlcera o insomnio.<br />

1.1.3. equipos que sí Funcionan<br />

No todos los grupos alcanzan a convertirse en equipos. Los grupos pueden ser<br />

muy ineficientes o muy operativos, de acuerdo con ciertos procesos que se dan<br />

en su interior y que involucran a sus integrantes.<br />

Algunos de los factores pueden ayudar a su grupo a convertirse en equipo, son<br />

los siguientes:<br />

1. Los grupos se conforman y desarrollan en función de proyectos claros con<br />

los cuales se identifican sus miembros. El proyecto es la razón de ser del<br />

grupo. Si el grupo está funcionando mal pregúntese:<br />

» ¿El proyecto es claro para los miembros del grupo?<br />

» ¿El proyecto es atractivo (importante) para los miembros del grupo?<br />

» ¿Existen en el grupo otros intereses que interfieren con el proyecto?<br />

2. Los proyectos cambian; el mundo cambia permanentemente y si los<br />

proyectos no lo hacen pierden vigencia rápidamente. El grupo debe ser<br />

consciente de este proceso.<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!