07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de gestión de proyectos<br />

práctica, el análisis suele facilitarse cuando se parte de lo general a lo particular,<br />

es decir, cuando tareas resumen se van desagregando en sus componentes.<br />

Las tareas que convergen al mismo producto, o que se deban complementar<br />

en un mismo período de tiempo pueden agruparse para conformar fases. El<br />

analista puede conformar fases alrededor de diferentes productos finales o<br />

intermedios, agrupados en un cierto período de tiempo. La secuencia temporal,<br />

es el criterio que define las fases.<br />

Una de las decisiones más importantes al respecto, se refiere al orden secuencial<br />

de las tareas a lo largo del tiempo. Se denomina precedencia a la relación<br />

que una tarea “A”, llamada “tarea predecesora” establece con una tarea “B”<br />

subsiguiente, denominada “tarea sucesora”.<br />

La precedencia puede ser de cuatro tipos:<br />

a) Precedencia FC de Fin a Comienzo: Se necesita que termine “A” para comenzar<br />

B. “B” no puede comenzar hasta que “A” termine. Ejemplo: En el marco de un<br />

concurso público no se puede abrir la licitación (B) mientras no se disponga<br />

de disponibilidad presupuestal certificada (A). Es una relación muy utilizada en<br />

programación, sin embargo suele aumentar la duración del proyecto.<br />

b) Precedencia CC de Comienzo a Comienzo: La tarea “B” no puede comenzar hasta<br />

que comience “A”. No se puede comenzar el control de calidad del producto (B)<br />

mientras no haya comenzado la producción (A).<br />

c) Precedencia FF de Fin a Fin: La tarea “B” no puede terminar hasta que no haya<br />

terminado la tarea “A”. No se puede terminar el informe de liquidación (B) hasta<br />

que no se haya entregado el producto (A).<br />

d) Precedencia CF de Comienzo a Fin: La tarea “B” no puede finalizar hasta que<br />

no comience la tarea “A”. El Departamento no puede suspender sus acciones de<br />

control sanitario (B) mientras no las hayan asumido los municipios (A).<br />

Las tareas que deben comenzar o finalizar antes que otras, se denominan “tareas<br />

predecesoras”, y las que dependan de éstas se denominan “tareas sucesoras”. Una<br />

misma tarea puede ser sucesora de otra previa y al mismo tiempo predecesora<br />

de la siguiente. En principio, las tareas deben comenzar lo antes posible, sin<br />

embargo, el tiempo de iniciación puede variarse a conveniencia del proyecto, así:<br />

• Posponer el comienzo de una tarea para permitir la ejecución de otras con<br />

anterioridad; esta decisión confiere holgura al programador, y a veces es<br />

una situación inevitable, pero puede retrasar la finalización del proyecto e<br />

incrementar los costos.<br />

• Adelantar el inicio de una tarea para ganar eficiencia. Este ajuste sólo puede<br />

hacerse cuando no exista condición de precedencia que lo impida. El<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!