07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

así dividido en cuatro cuadrantes, que permiten discriminar las variables con<br />

una influencia (motricidad) superior al promedio, de aquellas con influencia<br />

menor; y las variables con una dependencia superior al promedio, de aquellas<br />

con un grado de dependencia menor.<br />

6. Representación de las variables en el plano. Para facilitar el análisis, los<br />

valores de motricidad y dependencia de cada una de las variables analizadas, se<br />

grafican en el plano cartesiano descrito en el numeral anterior, utilizando para<br />

ello siglas o símbolos.<br />

7. Análisis de la gráfica. Cada variable se valora según el cuadrante donde ha<br />

quedado localizada, aplicando los siguientes criterios:<br />

7.1. Zona de poder. En este cuadrante se encuentran variables muy influyentes<br />

sobre las otras y poco dependientes de las demás. El cuadrante dará acogida<br />

a los aspectos que más influyen sobre el sistema y cualquier modificación<br />

que pueda hacerse sobre ellos repercutirá sobre todo el sistema. El análisis<br />

estructural sugiere darles prioridad como factores a intervenir.<br />

7.2. Zona de conflicto. En este se acomodan aquellas variables conectoras que<br />

ejercen gran influencia sobre las demás (alta motricidad), pero son también<br />

influenciadas por otra (alta dependencia). Son también variables muy importantes<br />

para el arreglo pues constituyen lazos y vínculos de unión donde el sistema<br />

analizado puede ser controlado. Se sugiere intervenirlas en segundo lugar.<br />

7.3. Zona de salida. estas variables son efectos y no causas. Su intervención<br />

directa no se justifica, pues obedecen a otras causas donde debería centrarse<br />

el interés del analista.<br />

7.4. Zona de problemas autónomos. Aquí se ubican variables independientes<br />

que parecen estar poco relacionadas con la situación problema. Suelen reflejar<br />

situaciones relativamente extrañas a la problemática analizada. Ello no significa<br />

que carezcan de importancia pues pueden ser el reflejo de otras situaciones<br />

que pudieran requerir un análisis particular como problemática. El caso es que<br />

no parecen relacionarse con la situación que se está analizando en el momento.<br />

El analista deberá sopesar su capacidad de intervenirlas con eficacia en un<br />

ambiente externo al sistema de factores analizados.<br />

7.5. Variables limítrofes (border line). Son variables que se localizan sobre los<br />

ejes y por lo mismo son difíciles de analizar. Esta situación puede darse cuando<br />

los analistas han incluido en el arreglo muy pocas variables, en cuyo caso los<br />

puntajes no son discriminatorios. También puede ocurrir, como en otros casos<br />

de análisis cualitativo, que el problema obedezca a la calidad del análisis más<br />

que al instrumento utilizado.<br />

274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!