07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de gestión de proyectos<br />

» Utilizando la técnica del Árbol de Problemas, especifique las causas que<br />

dan origen al problema central y cuya intervención permitiría resolverlo<br />

» Utilizando la técnica del Árbol de Problemas, especifique las<br />

consecuencias del problema central.<br />

Metodología<br />

Existen múltiples técnicas para analizar el comportamiento de un problema. En<br />

este taller se utilizará el Árbol de Problemas, una técnica que es considerada<br />

relativamente fácil de aplicar y que por lo mismo pudiera ser útil para<br />

organizaciones comunitarias y grupos no especializados:<br />

1. Defina técnicamente el problema. Describa de la manera más exacta posible<br />

el problema priorizado como una situación existente en la realidad. Evite<br />

describirlo como “falta de”; esta expresión cierra un círculo vicioso y no<br />

permite descubrir la mejor solución. Cuando termine de identificar y<br />

describir la situación problema, escríbala en una tarjeta y colóquela en el<br />

centro del panel. Recuerde usar una sola idea por tarjetas. Si tiene dos<br />

ideas serán dos tarjetas y dos problemas. Al definir el problema es muy<br />

importante que tenga en cuenta la perspectiva del beneficiario final. ¿El<br />

problema es para usted? o ¿para él?<br />

2. Identifique las causas de cada situación problema. Considere como causa toda<br />

situación que contribuya a la aparición o mantenimiento del problema. Las<br />

causas son las respuestas que el analista da a la pregunta: ¿Por qué ocurre el<br />

problema? Algunos autores recomiendan hacerse preguntas sucesivas sobre<br />

el por qué, y a cada respuesta se preguntan de nuevo. Cuando describa las<br />

causas, trate de delimitarlas en el espacio y el tiempo. Con frecuencia puede<br />

ser conveniente agrupar en una sola, varias causas que puedan encontrarse<br />

estrechamente relacionadas, y diferenciar aquellas que, aparentemente<br />

ligadas, demanden un manejo diferente. Una causa es distinta de otra cuando<br />

su manejo demanda una tecnología o metodología diferente. Las causas deben<br />

colocarse en fila debajo del problema, ordenadas de acuerdo con sus<br />

semejanzas. Al avanzar en el análisis puede descubrirse que, tras las causas<br />

identificadas, existen otras situaciones (otros por qué) cuyo esclarecimiento<br />

nos acerca a causas remotas.<br />

3. Identifique las consecuencias desfavorables de la situación problema. En<br />

ocasiones, una situación se percibe realmente como problema, más<br />

por sus consecuencias desfavorables que por sí misma. Describa las<br />

condiciones desfavorables que puedan surgir de cada uno de los problemas<br />

identificados. Aplique también criterios operativos para asociar o diferenciar<br />

281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!