07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

104<br />

la solución<br />

recomendación, es mejor empezar en condiciones aceptables, que<br />

esperar las condiciones óptimas.<br />

» Pensamiento empírico. Considera que la experiencia es una excelente<br />

fuente de información y que la mayoría de las situaciones no han<br />

cambiado tanto como para descalificarla. Lo correcto es lo que ha<br />

dado resultado anteriormente; en consecuencia, se confía más en<br />

la experiencia, que en nuevos enfoques, bien porque no se han<br />

comprendido, o porque se conocen poco.<br />

• Pensamiento racional. Propone los siguientes principios de acción, con la<br />

esperanza de que el razonamiento aumente las probabilidades de éxito:<br />

» Establecer desde el comienzo una situación ideal o deseada.<br />

» Caracterizar la situación actual.<br />

» Comparar la situación ideal y la situación actual e identificar la situación<br />

problema (diferenciar entre lo ideal y lo real).<br />

» Descomponer el problema en sus causas.<br />

» Formular soluciones como situaciones alternativas a las causas (una<br />

solución es la situación contraria a la que se ha caracterizado como<br />

problema).<br />

» Evaluar y escoger las alternativas de solución más razonables.<br />

» Implementar las soluciones.<br />

En el seno del pensamiento racional se han desarrollado notablemente dos<br />

técnicas que serán de especial importancia para nuestro curso: la técnica<br />

del árbol de problemas, y su corolario, el árbol de objetivos (también<br />

llamado de soluciones o de medios fines).<br />

• Pensamiento sistémico o estructural. Es una aproximación a los problemas<br />

basada en los principios teóricos y en las técnicas del análisis sistémico.<br />

El enfoque sistémico propone describir el problema como un todo,<br />

comprendiéndolo paso a paso y componente por componente. Pensar<br />

estructuralmente consiste en considerar cada situación como un sistema<br />

articulado, compuesto por partes íntimamente relacionadas entre sí. El<br />

pensamiento estructural siempre ve las situaciones como parte de un todo<br />

que las comprende, y como complejos en cuyo interior es posible descubrir<br />

elementos y componentes donde el analista puede intervenir para modificar<br />

la situación globalmente. El problema como un todo, se debe comprender<br />

de manera ordenada comenzando por sus productos finales (salidas); la<br />

solución se realiza de manera inversa comenzando por los elementos que<br />

dan origen al sistema (entradas).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!