07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de gestión de proyectos<br />

» Usar tarjetas para escribir, reformular, relacionar y reordenar ideas de<br />

múltiples maneras.<br />

» Ver las situaciones desde diferentes puntos de vista: Cambiar de<br />

posición y de punto de vista, tanto física como mentalmente.<br />

5.4 el árbol de soluciones<br />

Es una técnica para resolver problemas, basada en el árbol de problemas<br />

que describe una situación futura para las principales causas del problema<br />

detectado, confiando en que modificando las causas, cambie el problema. La<br />

utilización de dicha técnica implica las siguientes etapas:<br />

1° paso: formular las diferentes condiciones negativas que aparecen en el<br />

árbol de problemas, en forma de condiciones positivas que son deseadas y<br />

posibles tanto desde la viabilidad como desde la factibilidad.<br />

2° paso: revisar las relaciones “Medios Fines” entre los diferentes niveles<br />

del árbol en forma ascendente, que permitan garantizar la validez y la<br />

integridad de la información allí contenida.<br />

3° paso: éste es el momento de hacer los ajustes que sean necesarios con<br />

base en la intencionalidad del proyectista, modificando los planteamientos<br />

débiles, suprimiendo medios que no son viables ni factibles y agregando<br />

aquellos que sean relevantes y que se requieran para alcanzar el fin<br />

propuesto en el nivel inmediatamente superior del árbol.<br />

5.5 deFinición del áMbito de inFluencia<br />

El propósito de todo proyecto de desarrollo social es solucionar o resolver un<br />

problema o necesidad que afecta a un grupo de ciudadanos o a una comunidad.<br />

Es preciso entonces conocer las características más importantes de la población<br />

de referencia y el área o zona directamente afectada por la necesidad o el<br />

problema que la afecta. En algunos casos la población es fácilmente identificable<br />

puesto que sus necesidades están circunscritas a su ubicación geográfica;<br />

esto ocurre cuando el problema se concentra en una localidad, un barrio o un<br />

espacio físico más o menos definido. Por ejemplo, la carencia del servicio de<br />

agua potable en un municipio o la necesidad de un servicio de recolección y<br />

disposición final de basuras de una localidad.<br />

Por otro lado, se presentan casos en que la población afectada no se<br />

delimita tan claramente. Esto se presenta cuando el problema afecta a un<br />

gran número de individuos o cuando se trata de poblaciones dispersas; es el<br />

caso de la contaminación por el vertimiento de los desechos químicos de las<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!