07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de gestión de proyectos<br />

En otras áreas de la economía, el producto puede valorarse a precios<br />

del mercado. En el caso de la salud, el “precio” de los resultados es un<br />

concepto supremamente difícil de establecer, pues casi siempre los efectos<br />

de un tratamiento son múltiples y trascienden la esfera de la funcionalidad<br />

orgánica. Tratando de facilitar el análisis, algunos autores proponen valorar<br />

las consecuencias en función de los gastos evitados; para ello, estiman el valor<br />

de los tratamientos que deberían haberse realizado a los enfermos si no se<br />

hubiera realizado el servicio. Aparentemente lógica, esta propuesta encierra<br />

varios problemas, entre los cuales se destacan los siguientes:<br />

• Aún conociendo la historia natural de las enfermedades, no siempre es<br />

posible prever las necesidades posteriores de tratamiento de los individuos<br />

que han dejado de atenderse y, por consiguiente, tampoco se podrá estimar<br />

el costo de las correspondientes atenciones.<br />

• Al estimar el valor de las consecuencias del tratamiento en función de los<br />

costos de futuras intervenciones, el analista subestima el beneficio de las<br />

acciones sanitarias y privilegia los tratamientos curativos como criterio de<br />

valoración.<br />

Aspectos particulares de las evaluaciones económicas<br />

Los análisis económicos revisten especial importancia en salud pública. Sin<br />

embargo, como ocurre con otras disciplinas que confluyen en el estudio de la<br />

salud pública, pueden contener una carga ideológica importante que se impone<br />

a los evaluadores y determina tanto sus objetivos como sus métodos. Una de<br />

ellas es el utilitarismo.<br />

Entre 1750 y 1850, en Inglaterra se llevó a cabo un desarrollo notable de la<br />

industria que, a su vez, dio origen a una forma de pensar denominada utilitarismo.<br />

El utilitarismo considera que los seres humanos se mueven por el interés de<br />

obtener utilidades y que este es el mayor premio al que se pueda aspirar; esta<br />

forma de pensar tuvo que luchar contra las ideas filosóficas y religiosas de la<br />

época que consideraban injusto e inmoral el enriquecimiento y la acumulación<br />

de riquezas en manos de unos pocos, pero progresivamente y con frecuencia<br />

de forma sangrienta y violenta, se hizo respetar como derecho individual y se<br />

impuso como patrón de conducta social. El sistema capitalista acogió desde<br />

entonces el utilitarismo como su bandera ideológica; desde la década de 1980,<br />

la corriente neoliberal fortaleció estos principios y los expandió al ámbito de la<br />

ética, la política, la educación y las demás formas de la vida social. Las ciencias<br />

no fueron inmunes a esta influencia y la administración acogió su lenguaje y sus<br />

principios de análisis. En este contexto, el interés creciente por la utilidad se<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!