07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

168<br />

la operacionalización del proyecto<br />

Los costos de un proyecto están estrechamente ligados a la definición de su<br />

tamaño. En el sector de los servicios de salud, la capacidad de producir bienes<br />

o servicios está directamente relacionada con la disponibilidad de ciertos<br />

requerimientos técnicos, que afectan de manera importante los costos de un<br />

proyecto, como sucede con la prestación de los servicios especializados o de<br />

algunos procedimientos diagnósticos muy complejos.<br />

De todos modos, el tamaño definitivo del proyecto suele ser el resultado de un<br />

proceso de aproximaciones sucesivas, donde el proyectista ajusta decisiones<br />

previas con base en información nueva.<br />

8.3 estiMación de los productos requeridos<br />

En capítulos anteriores aprendimos que los resultados finales se obtienen del<br />

árbol de soluciones.<br />

Sin embargo, en ocasiones, estos resultados finales sólo pueden lograrse en<br />

etapas, donde un producto inicial se va transformando sucesivamente en otros<br />

que se han denominado resultados o productos intermedios; entendidos éstos<br />

como los objetos materiales generados a lo largo del proceso, diferenciables de<br />

otros, y considerados como incompletos frente al producto o servicio final, del<br />

cual forman parte en calidad de estado previo.<br />

En la fase de operacionalización del proyecto debemos precisar este proceso<br />

y garantizar que se desarrolle de la forma esperada. El punto de partida es<br />

el listado de productos finales e intermedios, definidos en la matriz de<br />

planificación del proyecto o matriz del marco lógico. Es preciso por lo tanto,<br />

hacer una revisión cuidadosa y ajuste, en términos del alcance y tamaño del<br />

proyecto, verificando que estos cumplan con las características establecidas<br />

para su formulación, como se describe en el capítulo 6.<br />

Al terminar su análisis el proyectista debe asegurarse de que:<br />

• Los resultados se hayan definido de manera concreta y verificable.<br />

• Estén incluidos todos los resultados intermedios esenciales necesarios para lograr<br />

el resultado final.<br />

• Cada resultado parcial pueda considerarse como un medio necesario para lograr<br />

el resultado final.<br />

• Todos los resultados finales sean factibles dentro de los recursos disponibles.<br />

8.4 análisis de actiVidades y tareas<br />

Durante esta fase de la formulación del proyecto, el analista define el “cómo<br />

actuar” de su intencionalidad, es decir, determina el conjunto de actividades

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!