07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de gestión de proyectos<br />

» Precisa qué característica esencial del producto se va a verificar:<br />

¿un atributo directamente observable?, ¿un atributo observable<br />

indirectamente a través de una medición?, ¿un registro?<br />

» Precise en qué ámbito espacial se va a medir: ¿en una región?, ¿en un<br />

grupo?, ¿en una persona?, ¿en un lugar?, ¿en una institución?, ¿en un<br />

local?<br />

» Precise cuándo se va a medir: ¿en una fecha particular?, ¿en algunos<br />

momentos particulares del proceso?<br />

» Precise cómo se va a verificar el indicador: ¿con qué técnica?, ¿con qué<br />

instrumento?<br />

» Precise quién va a medir.<br />

Medios y fuentes de verificación. Los indicadores que seleccionó deben ser<br />

observables de manera directa o a través de artificios e instrumentos. Defina<br />

en esta columna, para cada indicador seleccionado, el medio que utilizará para<br />

verificar su existencia (observación directa, registros, entrevistas, encuestas,<br />

informes del interventor, pruebas, fotos, películas...). Defina también las fuentes<br />

de la información que se utilizará para medir el indicador.<br />

Fecha de entrega. Para cada producto intermedio defina la fecha límite en<br />

que se supone, razonablemente, debe estar terminado. Tenga en cuenta dos<br />

recomendaciones:<br />

» Si propone tiempos demasiado cortos, que a la luz de sus análisis no se<br />

podrán cumplir, usted mismo se engaña y se verá obligado a pagar el<br />

precio de este error (¡a nadie le gusta trabajar los domingos!)<br />

» Si propone tiempos demasiado laxos, puede ser que esté perdiendo no<br />

sólo tiempo sino también dinero, recursos y oportunidades que más<br />

adelante no se repetirán.<br />

Responsable. No hay proyecto exitoso sin “doliente”. Precisar responsabilidades<br />

puntuales es un factor crítico de éxito para el proyecto. Defina el responsable de<br />

cada uno de los productos intermedios. Cuando se trate de un grupo, precise el<br />

nombre del coordinador responsable de que este componente salga bien. En un<br />

análisis serio, lo mínimo que se espera es que los “dolientes” estén enterados de<br />

su responsabilidad y hayan sido tomados en cuenta en esta decisión. No tome<br />

estas decisiones a la ligera, pues en manos de los responsables estará el éxito o<br />

fracaso del proyecto. No se gana nada con una excelente propuesta, si los aspectos<br />

operativos recaen en las personas equivocadas. Al definir los responsables de<br />

un producto, se deben considerar no sólo los aspectos técnicos sino también<br />

las condiciones humanas de los participantes. La incorporación al proyecto de<br />

personas cuya historia personal las ha llevado a asumir posiciones negativas,<br />

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!