07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Municipio es la de mayor motricidad, y al igual que la inadecuada distribución<br />

intrafamiliar de alimentos, se ubica en la zona de poder, lo que indica que son<br />

variables muy influyentes sobre las otras y poco dependientes de las demás.<br />

Razón para que cualquier modificación que pueda hacerse sobre ellas logre<br />

repercutir sobre la situación problema. Este análisis, muestra la importancia<br />

de su priorización. En cambio, las otras dos variables se ubican en la zona de<br />

salida, situación explicable dado que el bajo consumo intrafamiliar de alimentos<br />

y la comorbilidad asociada son en sí mismas causas de la desnutrición, pero a<br />

su vez son efectos de una interrelación de variables, haciéndolas altamente<br />

dependientes (Gráfico 2).<br />

350<br />

M<br />

o<br />

t<br />

r<br />

i<br />

c<br />

i<br />

d<br />

a<br />

d<br />

1.0<br />

0.5<br />

1.75<br />

Z. d e<br />

Poder<br />

V3<br />

V1<br />

Z. PRO B.<br />

AUTO NOMO S<br />

V2<br />

V4<br />

0.0 1.75 0.5 1.0<br />

Dependencia<br />

Zon a de<br />

Conflicto<br />

Zona de<br />

Salida<br />

Gráfico 2. Priorización del problema análisis estructural.<br />

2.6. análisis etiológico<br />

A partir del ejercicio de priorización desde el análisis estructural, se ha definido<br />

como problema central para el diseño del proyecto de intervención en el<br />

Municipio de Angelópolis – Antioquia, que “el conocimiento sobre la magnitud y el<br />

grado de inseguridad alimentaria, así como de su evolución en el tiempo, es parcial e<br />

insuficiente”. Lo anterior, puede explicarse desde la presencia de los siguientes<br />

factores, identificados como causas directas del problema (Anexo B)<br />

• Las anteriores administraciones municipales, han tenido poco interés por<br />

conocer la situación alimentaria y nutricional en el Municipio.<br />

• La preparación técnica en seguridad alimentaria y nutricional del personal<br />

del municipio, es insuficiente para liderar procesos de diagnósticos<br />

alimentarios y nutricionales.<br />

• La infraestructura del municipio cuenta con recursos para generar procesos<br />

diagnósticos, pero estos no están adecuadamente dispuestos para procesos<br />

de vigilancia y monitoreo permanentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!