07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con lo anterior, es inquietante que para Colombia, según la encuesta Nacional<br />

de Demografía y Salud realizada en el año 2000, el 6.7% de los niños menores de<br />

cinco años presentan desnutrición global (déficit de peso para la edad), el 13.5%<br />

de ellos presenta desnutrición crónica (déficit de talla para la edad) y el 2.8% de<br />

los mismos padece desnutrición crónica severa. El índice con menor prevalencia<br />

fue la desnutrición aguda, en menos del 1% de los menores de cinco años. Los<br />

niños más afectados son los que están entre los 12 y 23 meses de edad.<br />

Para el Departamento de Antioquia en el año 2000, se registran índices más altos<br />

que el promedio nacional en los indicadores de desnutrición crónica y global.<br />

342<br />

Tabla 1. Indicadores de desnutrición para menores de cinco años año 2000.<br />

Desnutrición Desnutrición Desnutrición<br />

Crónica<br />

Aguda<br />

Global<br />

Severa Total Severa Total Severa Total<br />

Colombia 2.8 13.5 0.1 0.8 0.8 6.7<br />

Antioquia 3.6 15.6 0.0 0.0 0.7 7.6<br />

Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud PROFAMILIA 2000<br />

A pesar de los 10 años de funcionamiento del Sistema de Vigilancia Nutricional<br />

(SISVAN), tanto para Colombia como para Antioquia, esta problemática no se ha<br />

modificado debido a que en el componente alimentario y nutricional no se han<br />

desarrollado intervenciones integrales y permanentes que permitan impactar<br />

el problema, así mismo persisten factores asociados como la inadecuada<br />

infraestructura sanitaria, la poca disponibilidad de alimentos y los problemas<br />

de accesibilidad a los servicios de salud, entre otros.<br />

Para el año 1996 (último año del que se dispone información consolidada de<br />

todo el departamento de Antioquia), se encontró que los menores de siete<br />

años asistentes al programa de crecimiento y desarrollo, presentaron índices de<br />

desnutrición global, crónica y aguda del 32.7%, 25.6% y 19.9%, respectivamente.<br />

Los datos registrados por zonas, muestran que uno de los más altos índices<br />

de desnutrición crónica fue el registrado en la zona del Suroeste Antioqueño<br />

(26.9%), a la que pertenece el Municipio de Angelópolis, superando el índice<br />

Departamental del 25.6%.<br />

Este tipo de desnutrición es un indicativo del deterioro del estado nutricional, debido<br />

a que la población ha estado sometida por un largo período de tiempo a carencias<br />

alimentarias, lo cual va afectando progresivamente el crecimiento en talla, aunado<br />

a procesos infecciosos repetitivos y en general, a condiciones socioeconómicas<br />

adversas que influyen directamente en el estado de salud y nutrición.<br />

En el Municipio de Angelópolis, no se cuenta con información reciente sobre<br />

situación nutricional, sin embargo, la Inseguridad alimentaria ha sido identificada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!