07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de gestión de proyectos<br />

• Equilibrados. El valor de los gastos debe ser igual al de ingresos. Este<br />

concepto es con frecuencia objeto de controversia entre los expertos,<br />

especialmente en lo que se denomina “punto de equilibrio”. Algunos<br />

enfatizan en la necesidad que los presupuestos de gastos estén por encima<br />

de un “punto de equilibrio” determinado por el valor de los ingresos. En<br />

el sector estatal colombiano, los gastos se presupuestan con un punto de<br />

equilibrio de cero frente a los ingresos.<br />

• El sector privado suele incluir un margen variable de utilidades al definir<br />

este punto, donde a los ingresos totales les restan los costos totales y la<br />

diferencia seria el beneficio obtenido.<br />

Para estimar los presupuestos puede apoyarse en los formatos que se presentan<br />

al final de este capítulo.<br />

9.4 Valor del dinero a traVés del tieMpo<br />

En este numeral se estudiará cuánto valdría el proyecto en los siguientes periodos.<br />

Dentro de todo proyecto el dinero es un activo que cuesta a medida que pasa el<br />

tiempo sin importar que sea de noche o de día, sábado, domingo o festivo; enero<br />

o diciembre, etc. Se cobra a tasas de interés periódicas (mensuales, trimestrales,<br />

etc.) por la utilización del dinero para la realización de diferentes actividades<br />

productivas, es decir, que los intereses que se liquidan periódicamente se<br />

convierten automáticamente en capital.<br />

El valor de todos los productos, actividades, recursos humanos, insumos<br />

etc que implican desembolsos de dinero de un periodo de tiempo a otro,<br />

necesariamente tendrá variaciones producidas por la inflación o la pérdida de<br />

poder adquisitivo que sufre el dinero entre periodos de tiempo.<br />

Al considerar cuánto nos podría costar el desarrollo de todas las actividades<br />

propuestas en los periodos subsiguientes, es necesario tener en cuenta ¿qué<br />

hacer con los recursos cuando no se poseen o cuando se tienen que invertir en<br />

el siguiente periodo(s)?<br />

En este caso es necesario considerar:<br />

• La desvalorización del dinero debida a la inflación.<br />

• La oportunidad de invertir el dinero en otra actividad, protegiéndolo de la<br />

inflación y generando al mismo tiempo una utilidad adicional.<br />

• El riesgo de que el dinero previsto ya no esté disponible.<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!