07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de gestión de proyectos<br />

• El aplazamiento del daño en la población constituye otro indicador de<br />

impacto. Algunas intervenciones son incapaces de evitar la aparición del<br />

daño, pero pueden postergar su aparición. Su efecto benéfico se reflejará<br />

entonces en el incremento en el tiempo saludable o la supervivencia de la<br />

población expuesta al proyecto, que se expresan en: reducción de la tasa de<br />

mortalidad, reducción de la tasa de letalidad, incremento de la probabilidad<br />

de supervivencia, incremento en la esperanza de vida, y disminución de la<br />

tasa de peligro acumulado.<br />

• La reducción de complicaciones: Este efecto benéfico puede reflejarse en<br />

el incremento en el tiempo útil libre de síntomas y reducción de los días de<br />

incapacidad o invalidez.<br />

• El grado de mejoría de una molestia específica.<br />

• Controlando adecuadamente los sesgos de selección y observación, la<br />

medición de los niveles de satisfacción del beneficiario, podría también<br />

constituir otro indicador de impacto.<br />

En todos los casos, la medición del impacto debe establecer una comparación<br />

entre dos observaciones de un mismo fenómeno, en tiempos diferentes; si<br />

entre ambas mediciones hay diferencia se deberá establecer la relación de esta<br />

variación con el servicio prestado, o con otros fenómenos que pudieran ser la<br />

causa de tal diferencia. La clave del análisis radica en demostrar en qué grado<br />

puede atribuirse el cambio observado a una intervención y no a otros eventos.<br />

Para ello pueden ser de utilidad las técnicas estadísticas y epidemiológicas de<br />

análisis multivariado. Si en el análisis se establece que hay una variación y que<br />

ésta no obedece a causas diferentes al funcionamiento del servicio, se podrá<br />

afirmar que la variación observada constituye un estimador del impacto del<br />

servicio para el período entre ambas mediciones.<br />

Resultados intermedios<br />

Algunos autores recurren a la medición de actividades y productos como<br />

indicadores de resultados intermedios en salud. Por ejemplo: número<br />

de consultas atendidas, número de niños vacunados, número de sujetos<br />

asegurados, número de citologías realizadas. Estrictamente hablando,<br />

los resultados intermedios no son resultados en salud, sino en gestión<br />

del sistema y no necesariamente se relacionan con la salud de la gente.<br />

Sin embargo, son más fácilmente observables y por tal razón, suelen ser<br />

utilizados con mucha frecuencia aunque su utilidad como indicador de<br />

cambio en la salud es relativa.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!