07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

144<br />

la eValuación del proyecto<br />

fenómeno sometido a evaluación pueda medirse con los mismos instrumentos<br />

y criterios con que se mide el patrón.<br />

7.4 criterio para Valorar las diFerencias<br />

Cuando el evaluador aplica el mismo criterio de medición al fenómeno y al<br />

estándar, puede encontrar diferencias entre ambos. Sin embargo, no todas las<br />

diferencias serán igualmente importantes. Una diferencia entre los gastos reales<br />

y el presupuesto inicial del 5% puede ser irrelevante en ciertas situaciones. En<br />

otras puede ser preocupante. ¿Cómo saber entonces cuándo preocuparse? Esta<br />

pregunta tan importante no tiene, desafortunadamente, una sola respuesta.<br />

Algunas veces, frente a factores especialmente críticos, el evaluador deberá<br />

fijar un margen de seguridad de la diferencia entre el fenómeno evaluado y<br />

el patrón; por ejemplo, podrá decidir que las diferencias entre lo gastado y<br />

lo presupuestado se considerarán aceptables y “normales” cuando no superen<br />

el 5%, mientras variaciones mayores deben corregirse inmediatamente. La<br />

amplitud de los rangos o variaciones que se considerarán aceptables, dependerá<br />

del propósito de la evaluación, del tipo de factor evaluado, del contexto<br />

particular de la situación y de la experiencia del evaluador. El evaluador deberá<br />

estar atento a los cambios que pudieran exigir una variación en los rangos de<br />

interpretación de los hallazgos para no persistir en valoraciones anacrónicas.<br />

7.5 ¿quién utiliza las eValuaciones?<br />

Al formular un proceso de evaluación deberá precisarse quién o quiénes la<br />

necesitan y qué harán con ella. El usuario de la evaluación debe ser quien<br />

toma la decisión de ajuste o control. Los evaluadores profesionales rara vez<br />

son los usuarios directos de su proceso, no toman directamente las decisiones<br />

de ajuste o corrección, y suelen elaborar sus informes para terceros, quienes<br />

tienen el poder de incidir sobre los recursos.<br />

Los controladores y directivos de las organizaciones suelen ser quienes reciben<br />

los informes de evaluación y se supone que los utilicen para fundamentar sus<br />

decisiones de ajuste. Esta noción ideal no siempre ocurre. Los directivos de<br />

la organización rara vez son neutrales frente a una determinada situación y<br />

con frecuencia sus experiencias previas actúan como prejuicios favorables o<br />

desfavorables que inciden tanto en la manera de asumir los resultados de la<br />

evaluación como de solicitar que ésta se realice, y con qué intencionalidad.<br />

La intención explícita o manifiesta de un directivo frente a un programa es<br />

bien conocida por evaluadores externos e internos quienes sopesarán la<br />

conveniencia y pertinencia de un concepto contrario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!