07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de gestión de proyectos<br />

• Reducir el ámbito del proyecto: Ello implica renunciar a intervenciones<br />

que considere menos importantes para derivar los recursos al logro de las<br />

esenciales.<br />

• Reemplazar recursos caros con recursos menos costosos. Tenga cuidado,<br />

sin embargo, que esta decisión no reduzca la calidad del producto.<br />

• Reprogramar las tareas para terminar más pronto, y reducir el costo del<br />

proyecto a expensas de los gastos fijos.<br />

• Reprogramar las cargas de trabajo, redistribuyendo las tareas. Trate de<br />

optimizar los recursos más caros (Recurso humano calificado y equipos)<br />

utilizándolos solo en los casos indispensables. Reasigne los recursos menos<br />

costosos a tareas sencillas.<br />

9.3 presupuesto del proyecto<br />

En este numeral se definirá cómo preparar el flujo del dinero requerido.<br />

9.3.1 aspectos generales<br />

Un presupuesto es la estimación programada de manera sistemática de las<br />

condiciones de operación y de los resultados a obtener por una institución en<br />

un periodo de tiempo determinado.<br />

También se podría definir como un plan que orienta la gestión de los recursos<br />

financieros a lo largo del tiempo. Como plan de operaciones financieras, está<br />

constituido por aquellas decisiones que prevén el comportamiento de los<br />

recursos en un período definido.<br />

9.3.2 clasiFicación de los presupuestos<br />

Estos pueden clasificarse desde varios puntos de vista, el orden de prioridad<br />

que se les dé depende de las necesidades del proyectista.<br />

Según la flexibilidad:<br />

• Rígidos, estáticos, fijos o asignados: por lo general se elaboran para un solo<br />

nivel de actividad, no se permiten los ajustes requeridos por las variaciones<br />

que sucedan. De este modo se efectúa un control anticipado, sin considerar<br />

el comportamiento económico, político, demográfico o jurídico de la región<br />

donde está la institución. Esta forma de control dio origen al presupuesto<br />

que tradicionalmente utilizaba el sector público Colombiano.<br />

• Flexibles o variables: estos se elaboran para diferentes niveles de actividad<br />

y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento.<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!