07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86<br />

el probleMa<br />

la formulación de esta intencionalidad en términos operativos, susceptibles<br />

de llevar a la práctica (razón social, visión, misión, valores institucionales y<br />

objetivos corporativos).<br />

4.6.2 análisis de probleMáticas<br />

Los problemas rara vez se presentan solos. Casi siempre conforman “pandillas”<br />

que técnicamente se denominan “problemáticas” y cuyo abordaje será tanto<br />

más difícil cuanto más compleja sea la confluencia de problemas que las<br />

conforman. En la constelación de situaciones afines que tocan con su razón<br />

social, el analista deberá identificar aquellos problemas a los que su proyecto<br />

dará respuesta.<br />

Definir situaciones problema consiste, formalmente, en ubicarlas en su<br />

contexto global, delimitarlas de situaciones similares que puedan manejarse de<br />

otra forma, y relacionarlas entre sí.<br />

Lo anterior implica elaborar lo que algunos denominan diagnósticos<br />

contextuales, o líneas de base, o análisis de la situación, y donde el gestor de<br />

proyectos debe adelantar cuatro procedimientos fundamentales:<br />

4.6.3 realizar un inVentario ordenado de probleMas:<br />

diagnóstico general<br />

En este diagnóstico, el analista hace un inventario de las situaciones desfavorables<br />

identificadas, diferenciadas y reagrupadas con criterios operativos. El producto<br />

del análisis es una relación de problemas de interés para la organización,<br />

agrupados por categorías.<br />

El analista identifica, desde la intencionalidad que ha definido previamente,<br />

aquellas situaciones que se oponen a sus intereses (valoración de las situaciones<br />

como problemas). El proceso implica recoger información sobre la situación que<br />

le interesa, valorarla frente a sus intencionalidades y realizar un inventario de<br />

condiciones que se opongan a ellas o las favorezcan. El producto de esta fase es<br />

una relación o listado de los problemas identificados. Para optimizar su gestión,<br />

el analista puede diferenciar o juntar problemas con un criterio operativo. Un<br />

criterio de diferenciación es “operativo” cuando refleja una condición de tipo<br />

práctico para el analista quien, por ejemplo, podría juntar varias enfermedades<br />

respiratorias como “problemas respiratorios”, si considera que este criterio le<br />

permite manejarlos más fácilmente en grupo que por separado. Desde otro<br />

punto de vista, el analista podría considerar que el asma es tan particular que<br />

debe diferenciarla de los demás problemas para enfrentarla más fácilmente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!