07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80<br />

el probleMa<br />

Los seres humanos conforman propósitos, partiendo de necesidades orgánicas,<br />

psíquicas y sociales, y de la forma como se interpreten y se asuman las<br />

experiencias a lo largo de la vida. Puede decirse entonces que los propósitos e<br />

intereses, tanto individuales como colectivos son construcciones históricamente<br />

determinadas y que el entorno social influye mucho en la manera como se<br />

enfrente al futuro.<br />

Una situación (situation) es una circunstancia o un hecho que se presenta al<br />

analista en un momento particular. Las situaciones son construcciones que hace<br />

el analista con base en la información disponible. Por sí misma, las situaciones no<br />

son buenas ni malas. Las situaciones pueden ser valoradas desfavorablemente<br />

por un sujeto cuando amenazan sus intereses e intencionalidades. Decimos<br />

entonces que tal situación, considerada como contraria a los intereses, es un<br />

problema para ese sujeto. Por ejemplo, una prueba de embarazo positiva puede<br />

ser un hecho feliz para algunas mujeres, mientras otras pueden considerarlo<br />

como un serio problema. En el mismo sentido, si dos personas tienen intereses<br />

contrarios, la situación que es problema para una de ellas puede ser solución<br />

para la otra. Con frecuencia, la situación presente puede ser favorable y el<br />

problema para el proyectista radica precisamente en la amenaza de perder o de<br />

no aprovechar los beneficios actuales. Con base en estos argumentos podemos<br />

concluir que la valoración de problemas no es sólo un procedimiento técnico,<br />

dado que conlleva también una dimensión subjetiva cultural, ética y política.<br />

Problema es, entonces, aquello que preocupa. Los problemas son el producto de<br />

nuestra valoración. La historia y la actitud de las personas también influyen<br />

en la valoración de los problemas. Algunas personas tienen la tendencia a<br />

valorar todo lo que les ocurre como amenazador y peligroso; otras perciben<br />

los cambios como oportunidades y procuran sacar de ellos el mejor partido.<br />

A los pesimistas se les debería recordar que la mayoría de las situaciones<br />

que se enfrentan a diario no son problemas por sí mismas, y aquellas que se<br />

valoran como tales son tanto más importantes (prioritarias) cuanto más fuerte<br />

sea el interés contra el cual chocan. En sociedades inequitativas, como las que<br />

enfrenta el mundo globalizado, los optimistas deberían reconocer también<br />

que sus ventajas y prerrogativas son precisamente el problema de los grupos<br />

socialmente excluidos.<br />

No todas las personas tienen la misma capacidad para valorar una situación<br />

como problema. Hacerlo, implica que el sujeto tiene un grado de conocimiento<br />

que le permite relacionar la situación con ciertos eventos que él considera<br />

desfavorables.<br />

Los problemas se caracterizan por tres rasgos:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!