07.05.2013 Views

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

MANUAL GESTION PROYECTOS FINAL.indd - Programa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90<br />

el probleMa<br />

Una definición operativa describe el problema en términos prácticos que<br />

evocan la intervención. Frecuentemente la clave para formular el problema en<br />

términos operativos radica en el conocimiento de las causas y las consecuencias<br />

del evento desfavorable. Para definir un evento en términos operativos, el<br />

analista no solo debe conocer los aspectos propios de la situación analizada,<br />

sino también de la tecnología que se utiliza para intervenirla.<br />

Resumiendo:<br />

Aunque los problemas son siempre componentes<br />

de situaciones más complejas que los engloban<br />

(problemáticas), su definición debe hacerse en<br />

términos operativos, es decir, con un suficiente nivel de<br />

especificidad que haga pensar en una solución, integral y<br />

definida que sugiera un tipo particular de intervención.<br />

Recordar que este no es la ausencia de la solución, sino<br />

un estado negativo existente.<br />

Se deben identificar los problemas existentes y no<br />

situaciones posibles, imaginadas o futuras.<br />

En la matriz de análisis de problemas se pueden relacionar<br />

las principales causas o situaciones que contribuyen a la<br />

aparición o mantenimiento de este problema.<br />

4.7 eleMentos básicos para el análisis y priorización de<br />

probleMas<br />

Existen múltiples técnicas para facilitar la comprensión de los problemas. Una<br />

de éstas es el árbol de problemas.<br />

4.7.1 el árbol de probleMas<br />

Es una técnica visual de análisis que permite identificar las relaciones existentes<br />

entre diferentes aspectos desfavorables, estableciendo entre ellas relaciones de<br />

antecedencia y consecuencia.<br />

En relación con la técnica es conveniente tener en cuenta las siguientes recomendaciones:<br />

• Los problemas se escriben en tarjetas y se colocan en un panel visible por<br />

todo el grupo.<br />

• El problema se debe formular como un estado existente, real y desfavorable,<br />

y no como ausencia de la solución (El planteamiento tiene sujeto, verbo y<br />

predicado)<br />

• En una tarjeta sólo puede escribirse un problema.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!